Cuadros a cuatro manos entre jóvenes y mayores

958

Los programas intergeneracionales aportan grandes beneficios en el ámbito del envejecimiento activo. Así se desprende del proyecto Generarte, un espacio donde jóvenes y mayores han colaborado en la creación de obras artísticas. Los trabajos surgidos de esta iniciativa pueden verse, hasta el 29 de noviembre, en el hall del Centro Cultural Bancaja, dentro del I Congreso de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional organizado por la Fundación Cuadernos Rubio.

Como explica Estanis Giner, coordinador de Generarte, “la superación de estereotipos, el establecimiento de nuevos lazos y el intercambio de conocimiento son solo algunos de los beneficios que este programa genera”. Se trata de la tercera edición de este proyecto, organizado por la Junta Municipal de Ruzafa y las Escuelas de Artesanos-Fundación Comunidad Valenciana, en el que parejas integradas por personas de distintas edades se han comprometido y prestado servicio mutuo en actividades informales de aprendizaje y desarrollo artístico.

Las obras que podrán verse son: Caleidoscopio, de Alberto García Yagüe y Carmen Dimantine Micallef; Un pequeño barrio, una gran cultura, de Miguel Ángel Pescador Colomar y Emilia Marín Poveda; Visiones 2, de David Garzón Uribarri y Juan B. Margarit Garrigues; Un rincón donde quedarse, de Alba Fanti Hervás y Lucía Pérez Herrero; Ruzafa en tus manos, de Luis de la Fuente Córdoba y Margarita Vicente Torres; La Nit del Foc en Ruzafa desde arriba, de Lorena Argudo López y Encina Miret Bravo de Laguna; Ruzafa en fallas, de Luz Rechi Real y Joaquín Duarte de Silva; Exposición de luz, Claudia Burguete Cebriá y Jaime Genovés García, y Ayer y hoy del Mercado de Ruzafa, de Nerea Jiménez López y Ramón Villanueva Bigné.

Generarte recibió el pasado mes de junio el I Premio de Solidaridad Intergeneracional, patrocinado por la Fundación Cuadernos Rubio y otorgado por la Asociación Amics de la Nau Gran.