
Por primera vez, las personas sordas pueden acceder a todo el contenido de la Constitución Española en las lenguas de signos española y catalana.
La vicepresidenta del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, presidió ayer el acto de presentación de la traducción a la lengua de signos de la Carta Magna, que estará disponible a través de la página web www.fundacioncnse.org/constitucionenlenguadesignos en la que también se incluye la correspondiente versión en castellano.
En el acto también estuvieron presentes, entre otras personalidades, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; el director del Centro de estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Benigno Pendás; la presidenta de la Fundación CNSE, Concha Díaz; el vicepresidente de la Fundación ONCE, Alberto Durán; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno; y el secretario de estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno.
Esta acción se enmarca dentro de un convenio firmado entre la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (Fundación CNSE) y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), dirigido a fomentar la accesibilidad a la información y a la comunicación de las personas sordas.
En virtud de este acuerdo, la Fundación CNSE se ha encargado de realizar la traducción de la Constitución a la lengua de signos española, y ha contado para ello con el impulso y la asesoría en materia de derecho constitucional del CEPC, y el apoyo de la Fundación ONCE. Asimismo, la traducción a la lengua de signos catalana ha corrido a cargo de la Federación de Personas Sordas de Cataluña (FESOCA).
Fundación CNSE
La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, desde donde se impulsa la investigación y el estudio, se trabaja por mejorar la accesibilidad de las personas a todos los ámbitos de la sociedad y se promueve el desarrollo de proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas sordas y sus familias.
























