EXPEDICIÓN A JORDANIA
PSF se encuentra de expedición en Jordania. Entre el 12 y el 27 de marzo, el equipo de artistas voluntarios formado por los burgaleses Javier Rey, Alicia Benito (ambos payasos), Diego Galaz (músico) y el malabarista de Manresa (Barcelona) Moi Jordana, realizarán la segunda expedición de PSF a Jordania en 3 meses para atender a la población refugiada proveniente del conflicto en la vecina Siria, pero también para población iraquí refugiada, para población local y para población palestina refugiada. La expedición se financia con apoyo económico de la Fundación AISGE y de SegurCaixa Adeslas-VidaCaixa, además de con fondos propios de Payasos Sin Fronteras.
En asociación con UNICEF: Payasos Sin Fronteras se alía con UNICEF para llevar a cabo esta segunda expedición a Jordania, con el objetivo de atender al mayor número posible de infancia refugiada en el país, y para asegurar un mayor impacto y éxito en la intervención. A través de los socios locales que UNICEF tiene en Jordania (organizaciones jordanas de atención y asistencia al refugiado y otras internacionales con presencia en Jordania), se ha configurado una gira de espectáculos que llevará al equipo de artistas de sur a norte del país, a la vez que también a la capital, Amman, para realizar espectáculos de circo y payaso para la población infantil (y sus familias) refugiadas y que viven en diferentes pueblos y ciudades del país (Como Maa’n al sur, o Mafraq, Irbid y Ramtha en el norte), a la vez que en diversos asentamientos y campos para refugiados en la frontera con Siria, como KAP, Cybercity y Zaatari.
Trabajo con diferentes comunidades: Como ya sucediera en la expedición de diciembre de 2012, gran parte de las actuaciones se realizarán en escuelas ubicadas en pueblos y ciudades cerca de la frontera con Siria y que albergan alumnos jordanos, sirios e iraquíes. Este tipo de intervención que reúne en un mismo espacio a los niños y niñas de diferentes comunidades es un valor añadido a la tarea de Payasos Sin Fronteras, que provoca, siempre a través del juego inocente, la risa y la comicidad universal, que todos los niños y niñas, independientemente de su procedencia, origen y circunstancia, se reúnan para disfrutar del espectáculo. Los equipos de profesores y trabajadores sociales sobre el terreno valoraron muy positivamente estas actividades como herramienta integradora y facilitadora de la convivencia entre comunidades.
Seguimiento de la expedición: Siguiendo la experiencia de diciembre, se reactiva el blog www.psfenjordania.blogspot.com a través del cual se podrá realizar un seguimiento del devenir de la expedición gracias a las crónicas que los artistas irán publicando.
EXPEDICIÓN A COSTA DE MARFIL
PSF se encuentra en Costa de Marfil realizando la primera expedición de este año 2013 (del 10 al 25 de marzo). Las actividades en este país se mantienen de forma continuada desde 2008. El equipo de artistas está formado por Pepo Rueda, Beatriz Garrido y Nacho Camarero.
En colaboración con el ACNUR
Es contraparte en esta expedición el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) quien nos facilita el acceso y la coordinación de las actividades con la población desplazada y refugiada a raíz del reciente conflicto interno que ha padecido el país. Además, la asociación local MESAD nos facilitará actividades para comunidades en los alrededores de la capital.
Las actividades
La actividad principal de la expedición es realizar una gira de espectáculos por las provincias del oeste del país fronterizas con Liberia, donde se encuentran establecidos numerosos campos de refugiados y desplazados. Parte de la gira se realiza también por el interior del país. El público para el cual van dirigidos los espectáculos son mayoritariamente desplazados internos como consecuencia del reciente conflicto civil armado que ha sufrido el país, y que viven asentados en campamentos diseminados por estas regiones. Además se realizarán espectáculos en barrios cercanos a la capital, Abidjan.
PAYASOS SIN FRONTERAS, 20 AÑOS (1993-2013)
En sus 20 años de existencia las 9 secciones de Payasos Sin Fronteras (España, Francia, USA, Bélgica, Sudáfrica, Suecia, Irlanda, Alemania y Canadá) han hecho reír a 3.547.960 de personas , realizando 10.707 actuaciones en 708 expediciones a 98 países.
“Continuamos un año más dando prioridad al apoyo emocional a las poblaciones refugiadas de todo el mundo. En favor de la infancia desplazada interna, refugiada, víctima del hambre en países donde la situación que se vive sigue siendo mucho peor que aquí. Mantenemos proyectos en Burkina Faso, Costa de Marfil, Kosovo, Bosnia, Palestina, Israel, Jordania, Haití, Colombia, Líbano… e iniciamos proyecto en Etiopía. Mantenemos el compromiso en la ayuda humanitaria interactuando en los procesos de resiliencia de la infancia con nuestra herramienta esencial, la comicidad de payasas y payasos. Pensamos que a pesar de la crisis que vivimos en Europa seguimos teniendo la obligación moral de ayudar a aquellos pueblos que están mucho peor que nosotros, no sólo debido al hambre o a catástrofes naturales, sino también, en muchos casos, debido a las interferencias de esta Europa hipócrita de la deuda y los mercados, como pueden ser los casos por ejemplo de Siria, Mali, Irak, Libia u otros similares”.
Fragmento del “Comunicado PSF 20 años”, presentado por Carlos Requena, Director General de PSF, en la rueda de prensa del presentación del 20 aniversario, el 26 de febrero de 2013.























