La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, ha valorado positivamente la medida del Grupo Parlamentario Popular, que acaba de presentar una iniciativa parlamentaria en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno de España y a las comunidades autónomas a adecuar el uso del teléfono de emergencias 112 a las personas sordas.
En este sentido, la entidad solicita a la Administración que se aplique una normativa unificada entre las distintas comunidades autónomas. “La forma de acceder a este servicio debe ser común para cualquier personas sordas, independientemente del sitio en el que resida”, ha destacado Concha Díaz, presidenta de la CNSE, que el pasado miércoles mantuvo una con las diputadas del Grupo Popular Susana Camarero y Mª Teresa Martín, en la que se plantearon diversas propuestas relacionadas con la accesibilidad a la comunicación y la información de las personas sordas.
Asimismo, la CNSE recuerda que para asegurar un acceso estandarizado a este servicio, y garantizar que sea completamente accesible para todos las ciudadanas y ciudadanos sordos, debe contemplar la incorporación de videointerpretación en lengua de signos, así como sistemas de texto.
———–
La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.
Desde su creación en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus federaciones.
Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.
























