
Cruz Roja Española en Alicante, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, y enmarcado dentro de la campaña “Moviéndonos por el Río”, pone en marcha un proyecto para la eliminación de especies invasoras en ríos y sensibilización acerca del impacto ambiental que causan estas especies en los ecosistemas riparios.
Este proyecto se lleva a cabo en la cola del Pantano de Tibi y en la desembocadura del Río Amadorio en Villajoyosa donde los voluntarios de Cruz Roja desarrollarán labores para la eliminación de la caña común (Arundo donax) causante de la obstrucción de los ríos durante la gota fría así como de la propagación de incendios.
El proyecto, que se empezó a realizar el pasado mes de febrero y continuará hasta el próximo mes de septiembre, cuenta también con el apoyo de los Ayuntamientos de Tibi y Villajoyosa así como de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Los voluntarios de Cruz Roja, además de retirar las cañas de estos ríos, efectuarán un control y análisis de la calidad del agua, realizarán actividades de sensibilización con la población y repartirán guías informativas sobre las especies invasoras (fundamentalmente los días 5 y 17 junio, aprovechando la conmemoración del Día mundial del Medio Ambiente y del Día Mundial de la lucha contra la Desertificación y Sequía).
Para la localización de las cañas y mapeo del proyecto se cuenta con la colaboración de la Dra. Elena Cortés Mendoza, investigadora del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante. Desde este centro se lleva a cabo una línea de investigación del control biológico de plantas invasoras con el fin de limitar el uso de pesticidas para estos fines.
Así, se ha colaborado en el muestreo y sensibilización acerca de la protección de un insecto específico y autóctono (Rhizaspidiotus donacis, hemíptero específico de la caña que ataca tanto a los tallos aéreos como a los rizomas) que elimina las cañas de forma natural, por lo que los voluntarios de Cruz Roja que participan en este proyecto sólo eliminarán las cañas que produzcan la obstrucción del río dejando aquellas que mayor cantidad de insectos alberguen.
El proyecto de Cruz Roja y la Fundación Biodiversidad contempla también la realización de una Jornada de Custodia Fluvial (prevista para el mes de julio) que remarcará la importancia de proteger los ríos haciendo más sostenible la gestión de los terrenos aledaños a los mismos.