Endesa y la Fundación Adecco forman a más de 560 jóvenes en riesgo de exclusión gracias al programa Crecer+

916

CRECER+ es un proyecto que se desarrolla desde hace un año en seis países:
Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y España para impulsar el empleo entre
jóvenes con bajos recursos.
La iniciativa formulada con una duración inicial de 4 años (2012-2015), pretende
beneficiar a más de 1.000 jóvenes desfavorecidos.

El proyecto CRECER+ de Endesa y la Fundación Adecco ha
cumplido su primer aniversario formando a más de 560 jóvenes con bajos recursos para su
primera experiencia laboral.
El proyecto, que seguirá desarrollándose a lo largo de cuatro años, impulsa el empleo de
jóvenes entre 17 y 24 años en riesgo de exclusión en Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil.
Se ha ofrecido formación y orientación laboral a 561 jóvenes, quienes han recibido de forma
gratuita talleres de apoyo en preparación laboral. En España, se han iniciado, además, varios
programas piloto de voluntariado entre trabajadores en las sedes de Zaragoza y Barcelona,
gracias a los cuales se han ofrecido actividades de acompañamiento a jóvenes en riesgo de
exclusión social con el objetivo de orientarles y motivarles en su carrera profesional.
Según la OIT, en su Informe sobre las tendencias de empleo juvenil, “los jóvenes tienen tres
veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, y más de 75 millones
de jóvenes en el mundo están buscando trabajo”. Una situación tiene un especial impacto en
Sudamérica, y debe ser solventada para garantizar el crecimiento sostenido de la región.
Para Endesa, y sus empresas en Sudamérica, resulta de vital importancia evitar que estos
jóvenes renuncien a buscar un futuro mejor. La responsabilidad de todos los actores,
incluyendo a las empresas, gobiernos y la misma sociedad, es ofrecerles posibilidades para
acceder al mercado laboral y de esta manera, ser partícipes del crecimiento que viven en cada
uno de los países.
El programa de promoción por el empleo juvenil en Sudamérica CRECER+ ha contado también
con la colaboración de diferentes asociaciones que han contribuido con sus canteras de
jóvenes en formación. Algunas de ellas son Escuela Fátima (Argentina), Instituto Industrial Luis
Huergo (Argentina), SENAI (Brasil), Romanos XII (Chile) IST Pachacutec (Perú), Fundación
Endesa (Colombia) y Fundación Exit (España), entre otras.
Los participantes del programa en Sudamérica en las ediciones siguientes continuarán
recibiendo de forma gratuita los diferentes talleres de orientación, formación, definición de
perfiles laborales y desarrollo de habilidades comunicativas. Todos ellos diseñados para
promover la mejora de sus capacidades y potenciar las oportunidades para lograr su inclusión
en el mercado laboral. En el caso de España, se abrirá la actividad de voluntariado de los
empleados con jóvenes en riesgo de exclusión social a todos los trabajadores de la compañía
donde se desarrolle el proyecto.

Francisco Mesonero, director de la general de la Fundación Adecco, ha destacado al respecto
que “la proyección del desempleo en Latinoamérica sigue siendo alta, alrededor de un 18%
para el conjunto de la región, lo que hace de este grupo social un sector vulnerable ante la distribución poco equitativa de la riqueza. Las nuevas generaciones necesitan, además de
empleos con garantías, inversiones para su cualificación, lo que contribuirá con la proyección
de desarrollo en Latinoamérica”.
Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la responsabilidad social que
asume Adecco como líder mundial en la gestión de Recursos Humanos. Su principal objetivo
es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que encuentran más dificultades a
la hora de encontrar un puesto de trabajo.
La Fundación Adecco lleva a cabo programas de integración laboral para:
– Personas con discapacidad
– Mayores de 45 años parados de larga duración
– Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género
– Otros grupos en riesgo de exclusión social

Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en:
www.fundacionadecco.es

Endesa es una compañía española de ámbito multinacional que desarrolla actividades en todas
las vertientes del negocio eléctrico (generación, transporte, distribución y venta); y es también
un operador importante en el sector del gas.
Constituye la principal empresa eléctrica de España, la mayor compañía eléctrica privada de
Iberoamérica y está presente en varios países europeos, así como en Marruecos. Endesa tiene
40.000 MW de potencia instalada, genera 130.000 GWh y cuenta con un total de más de 25
millones de clientes y 23.000 empleados en todo el mundo.
Endesa forma parte del grupo Enel, la mayor compañía eléctrica de Italia y la segunda utility de
Europa por capacidad instalada. Enel es un operador integrado activo en el sector de la
energía y el gas, que opera en 40 países en todo el mundo, cuenta con unos 97.000 MW de
capacidad instalada neta y vende gas y electricidad a más de 61 millones de clientes.