La CNSE se integra en la Red de Familias de UNAF

659

Ambas entidades colaborarán para fomentar la visibilidad delas familias con miembros sordos.

Con la incorporación de la CNSE, UNAF integra por primera vez la discapacidad como cuestión fundamental en el diseño de las políticas públicas y programas de apoyo a las familias.

Madrid, 18/07/2013 – La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), ha entrado a formar parte de UNAF (Unión de Asociaciones Familiares) como miembro ordinario. De este modo, ambas entidades compartirán sinergias y colaborarán para  ‘Trabajar por el bienestar de todas las familias’, lema que refleja el compromiso de UNAF de impulsar y velar por el conjunto de derechos sociales, civiles y económicos que deben contemplar las políticas dirigidas a los diversos modelos familiares, y que la CNSE comparte plenamente.

Como coordinadora de asociaciones familiares, UNAF participa en los principales foros de interlocución y, como vicepresidenta del Consejo Estatal de Familias, para defender los derechos de las familias e incidir en el diseño de políticas públicas inclusivas que garanticen la igualdad de oportunidades. Asimismo, fomenta el asociacionismo familiar con el fin de fortalecer las actuaciones en favor de las familias al tiempo que visibiliza los diversos modelos familiares, como monoparentales, homoparentales, adoptivas, reconstituidas, interculturales, etc.

Por su parte, la CNSE establece las líneas de actuación en lo que a orientación a las familias con personas sordas se refiere, con la definición y ejecución de programas competentes de orientación y atención a estas familias en coordinación con su Fundación, con su red asociativa, y con sus miembros colaboradores, entre los que se encuentran ABIPANS (Asociación bilingüe de padres de niños sordos), ARANS-GI (Asociación de familias de personas sordas de Guipúzcoa), o APANSCE (Asociació de Pares de Nens Sords de Catalunya). Parte de este trabajo es la elaboración de materiales como guías orientativas para familias con miembros sordos y de educación bilingüe, organización de cursos, asesoramiento a familias, etc.

De hecho, uno de los programas de la CNSE subvencionados con el 0,7% es el de atención al entorno de las personas sordas para su integración sociofamiliar que se lleva a cabo desde 2003. En 2012, éste puso en marcha 674 talleres de lengua de signos española para familias con hijas e hijos sordos, además de realizar 331 acciones de dinamización en el hogar. Asimismo, se desarrollaron 3.129 entrevistas a familias, 621 actividades formativas e informativas para profesionales, 173 actividades de ocio y tiempo libre en el ámbito familiar, y 665 acciones de difusión y sensibilización. En total, benefició a 24.209 personas usuarias directas, (personas sordas, familias y profesionales), cifra que se amplió hasta las 51.383 personas beneficiarias que, directa o indirectamente, estuvieron involucradas en el programa en algún momento.

Con la incorporación de la CNSE, UNAF integra por primera vez la discapacidad como cuestión fundamental a tener en cuenta en el diseño de las políticas públicas y en los programas de apoyo a las familias. No en vano, el 10% de las personas en nuestro país presenta algún tipo de discapacidad, estando presentes en uno de cada cinco hogares, según señaló Agustín Huete, profesor de Sociología de la Universidad de Salamanca, en el II Congreso de Familias de UNAF.

 

Más información:

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España. Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención  y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.

UNAF es una organización sin ánimo de lucro y de ámbito estatal dedicada a la promoción y defensa de los derechos y el bienestar de las familias desde 1988.Declarada de Utilidad Pública y Consultora Especial en ECOSOC, UNAF es pionera de la mediación familiar en España, tanto en la prestación del servicio como en la formación de profesionales. Asimismo, UNAF está formada por 26 asociaciones que representan la diversidad familiar y trabajan en este campo desde diferentes ámbitos, como la salud, la educación, la interculturalidad, la discapacidad, etc, con el objetivo último de defender a todas las familias desde un enfoque inclusivo y plural.