El Programa Rural de La Fundación Botín logra generar desarrollo en el Valle del Nansa

720

III Edición del Concurso de Emprendedores Nansaemprende

Con una inversión de 11 millones de euros desde 2005, el proyecto ha conseguido impulsar el desarrollo social, cultural y económico de esta zona rural de Cantabria. Durante el período de crisis, el número de afiliados a la Seguridad Social en el Valle ha crecido. El concurso Nansaemprende ha apoyado a 105 emprendedores en las tres ediciones que han tenido lugar. Se han creado 9 empresas en el valle, y otras 5 se han renovado para evitar el cierre. Emilio Botín ha destacado el éxito del programa ganadero, que ha logrado mejorar en un 51% la rentabilidad de 31 explotaciones de la zona. Supermercados LUPA venden las 450 reses anuales producidas.

El Presidente de la Fundación Botín, Emilio Botín, repasó el pasado día 1 los logros del programa de Desarrollo Rural implantado por la institución en el Valle del Nansa y Peñarrubia. Botín resaltó el compromiso de la Fundación con esta zona de Cantabria en las líneas de desarrollo ganadero, la promoción del emprendimiento rural, la mejora de la oferta educativa y las actividades sociales y culturales.

Emilio Botín hizo estas declaraciones en la reunión de la Comisión de Seguimiento del programa, celebrada el pasado día 1 en la sede de la Fundación Botín en Santander, con la asistencia del presidente de Cantabria, Ignacio Diego; de todos los miembros del Ejecutivo; y de directivos de la Fundación, entre ellos su director general, Iñigo Sáenz de Miera.

Tras la reunión de la Comisión, Ignacio Diego y Emilio Botín hicieron entrega de los premios del concurso Nansaemprende, por el que han pasado ya 105 emprendedores y que, en su tercera edición, ha permitido crear en el valle nueve nuevas empresas y ha conseguido que otras cinco se reconviertan evitando así, su cierre. Esto fue calificado por Emilio Botín como “todo un éxito” y añadió que “en nuestras zonas rurales hay aún mucho margen de crecimiento y mucho patrimonio que poner en valor”.

Al inicio de la Comisión de Seguimiento, el primer logro destacado por el Presidente de la Fundación Botín, fue en el ámbito institucional y político, la estabilidad y continuidad de un modelo de colaboración público – privado único en España. Continuó con el desarrollo del Plan Especial del Valle, elaborado por la Fundación en colaboración con el Gobierno, que toma el paisaje como elemento central y como referencia para planes futuros y cuyo objetivo es que se apruebe antes de que acabe esta legislatura. Finalizó mencionando el éxito de la Mesa para la revitalización de la Cuenca del Nansa, con participación del Gobierno, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la empresa Acciona. Su acción ha logrado recuperar el caudal del río y convertirlo, de nuevo, en uno de los principales atractivos del Valle.

En el ámbito económico y empresarial fue el proyecto de ganadería en el que participan 31 ganaderos del Valle del Nansa y también de Liébana, del Saja y Toranzo. Añadió que el año pasado se sacrificaron 425 reses por un valor de 380.000 euros y que la empresa LUPA absorbe toda la producción a una precio fijo anual muy ventajoso. “La rentabilidad de estas explotaciones se ha incrementado en un 51%”, resaltó.

Por último, en el ámbito social y cultural, el presidente de la Fundación Botín se refirió a la mejor oferta educativa del Valle gracias a la integración del Colegio de Puentenansa en la Red de Centros de Educación Responsable y al apoyo al alumnado con clases de inglés e informática, en colaboración con la Consejería de Educación; así como a las rehabilitación de la aldea de Lafuente, en Lamasón, y a la actividad de la Casa Rectoral en Puente Pumar.

Como indicadores del éxito de la intervención de la Fundación Botín en el valle del Nansa y Peñarrubia, iniciada en 2005 y en la que se han invertido 11 millones de euros, Emilio Botín mencionó el hecho de que el número de afiliados a la seguridad social en el Valle ha sido en 2012, mayor que en 2009, “un resultado muy bueno para estar en un período de crisis”, dijo.

En cuanto al futuro, Emilio Botín aseguró el compromiso de la Fundación Botín en las líneas que mejores resultados están dando: el desarrollo ganadero, para consolidar los progresos obtenidos y continuar la extensión del proyecto, de forma paulatina a otros espacios dentro de Cantabria; la promoción del emprendimiento rural; y la mejora de la oferta educativa y el mantenimiento de una intensa actividad social y cultural en el Valle. Además, agregó, se intensificará el esfuerzo para mejorar la promoción del turismo.

Tras la celebración de la Comisión de Seguimiento, el presidente de la Fundación Botín y el presidente de Cantabria entregaron los premios de la III edición del concurso Nansaemprende a Oscar Sebrango Bedoya, primer premio con el proyecto Picos Xtreme, una empresa de turismo activo enfocada al Trail Running, las carreras de montaña y el Nordic Walking; segundo premio para Javier Martínez Bada para un taller dedicado a la naturalización de animales, curtido de pieles, reparación y colocación de trofeos de caza y artículos relacionados con el sector; y el tercer premio para M&B, una consultora para empresas de Turismo Rural e Industrias Agroalimentarias.  Hubo también tres menciones.