Para el presidente del CERMI, la Administración “debe asemejarse a la sociedad a la que sirve”

814

Entrevista publicada la revista MUFACE, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas


Así lo ha afirmado el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, en una entrevista concedida en el número de septiembre de la revista Muface, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

 

(Madrid, 12 de septiembre de 2013)-. Para el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), Luis Cayo Pérez Bueno, la Administración “debe asemejarse a la sociedad a la que sirve y, como en ella, en la sociedad hay personas con discapacidad y este hecho debe tener proyección en sus efectivos”.

 

Así lo afirma en una entrevista concedida en el número de septiembre de la revista Muface, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en la que añade que esta asimilación debe promoverse con medidas de acción positiva. “Debemos acompañar el proceso, nutrirlo, vigorizarlo”, subraya.

 

En esta línea, Pérez Bueno opina que en unos pocos años, hemos pasado de un incumplimiento total de los mandatos legales de reserva de empleo a favor de las personas con discapacidad a un cumplimiento aceptable, al menos en la Administración General del Estado.

 

“El vigente marco normativo, tras casi una década, debe ser actualizado, mejorado y hay que aprender de las limitaciones que se han evidenciado estos años”, indica. Además, señala como futuras propuestas al Gobierno que “no hay que centrarse solo en el acceso al empleo público, sino también en el desempeño de una carrera profesional, en las condiciones laborales cuando la persona ya está incorporada, cuando ya es un empleado público”.

 

El presidente del CERMI apunta que cuando se trata de la discapacidad, tanto funcionarios como empleados públicos “eviten echar mano de los tópicos, de los lugares comunes con los que la mentalidad tradicional nos percibe”. “No somos elementos que distorsionan o complican, que han de ser rechazados, sino, al contrario, ayudamos a las estructuras complejas, como es la Administración, a mejorar y a mejorarse”.

 

En el marco de una firma de convenio entre el CERMI y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para la reducción de las cargas administrativas dirigidas a las personas con discapacidad y sus familias, Pérez Bueno confiesa que, en este caso, la Administración “ha actuado de oficio, ha sido proactiva en cuestiones de discapacidad y no ha tenido que ser rogada, que es nuestro sino casi siempre”.

 

Sin embargo, reconoce que las estructuras y los procesos administrativos “son todavía hostiles para las personas con discapacidad, están saturados de barreras, de obstáculos, de impedimentos”; al mismo tiempo que señala que “no saben gestionar la diversidad, y cuando se enfrentan a algo distinto, la primera tentación es expulsarlo, ya que se trata de sistemas rígidos”.

 

En este sentido, propone examinar con carácter integral todas las relaciones de las personas con discapacidad con las administraciones, comprobar todos los puntos críticos, las áreas conflictivas, las fricciones y, a continuación, proponer soluciones.

 

Administración electrónica y la accesibilidad de la información

 

Para el presidente del CERMI, las nuevas tecnologías son un “verdadero aliado” para las personas con discapacidad -consumidores más asiduos y más constantes que el resto de la población y en mejor posición para relacionarse con estos canales, los cuales actúan como resorte para cierta democratización de la vida en comunidad-, pero al mismo tiempo reconoce que “no nos sirve cualquier revolución digital, sino que ésta debe ser inclusiva”.

 

En cuanto a si la Administración electrónica tiene en cuenta a las personas con discapacidad, Pérez Bueno admite que “no tanto como sería preciso”, cuando hay mandatos legales imperativos (logrados por la incidencia política del CERMI) que obligan a que ésta sea accesible. La accesibilidad, apunta, en el entorno digital, en cualquier entorno, “no cuesta más, es un valor de uso que no tiene valor de coste”. “No hay motivos para no asumirla, hay que tomar conciencia de ella y ponerla en práctica”, mantiene.

 

Según expone, lo que queda es que la Administración Electrónica se implante definitivamente, “llevamos muchos años hablando de ella, pero lo cierto es que estamos aún lejos de verla generalizada”; y, por otra parte, considera que debe incorporar “irrenunciablemente” la dimensión inclusiva, que sea “accesible y amigable” para las personas con discapacidad.

 

“Por desgracia, no es accesible todavía, es una tendencia, una orientación, con buenos ejemplos limitados que hay que precipitar, acelerar, pero no es una realidad”, sostiene.

 

El CERMI es la plataforma unitaria estatal de representación de las personas con discapacidad que en la sociedad civil engloba a más de 7.000 asociaciones y entidades, que trabaja para lograr una inclusión plena de una realidad presente en el 10% de la población, los más de cuatro millones de personas con discapacidad que hay en España. Nuestro objetivo es conseguir el reconocimiento de los derechos y la plena ciudadanía y la igualdad de oportunidades de este grupo social.

 

Para consultar la entrevista completa: http://www.muface.es/revista/en_portada_entrevista_luis_cayo_perez_bueno.html