En medio del conflicto, UNICEF amplía los esfuerzos para lograr que los niños sirios vuelvan a la escuela

496

Damasco, 15 septiembre de 2013 – Mientras el nuevo año escolar comienza en Siria, muchos niños se enfrentan a retos extraordinarios para poder continuar con su educación. En tres años, el conflicto ha dejado unas 4.000 escuelas (casi una de cada cinco) dañadas, destruidas o convertidas en refugio para familias desplazadas en el interior del país.

Desde el último año escolar, casi dos millones de niños entre 6 y 15 años han abandonado la escuela debido al desplazamiento y la violencia. UNICEF, con el Ministerio de Educación y otros aliados en Siria, está apoyando una campaña de vuelta a la escuela cuyo objetivo es llegar a un millón de niños en edad escolar de primaria afectados por el conflicto.

«Esta campaña tiene como objetivo aumentar la inscripción de los niños que se encuentran desplazados en el interior del país cuya educación se ha visto interrumpida, en algunos casos por tercer año consecutivo», dijo Youssouf Abdel-Jelil, representante de UNICEF en Siria. «Es vital para el bienestar de los niños, así como para el futuro de la sociedad, apoyarlos en su regreso a los estudios”.

UNICEF está distribuyendo mochilas, con artículos como bolígrafos y cuadernos, a un millón de niños en las 14 provincias de Siria. Alrededor de la mitad de estos suministros ya están en camino a las áreas más necesitadas como Raqqa, Deir ez ez Zor, Homs, Hassakeh y la campiña de Damasco para su distribución en las escuelas.

Además, UNICEF proporciona 5.000 kits de aprendizaje, 3.000 kits de ocio y recreo y 800 de educación infantil.

Las comunidades están recibiendo mensajes a través de los medios de comunicación, vallas publicitarias, carteles y folletos sobre el inicio del año escolar para animar a los niños a que retomen su educación.

Este año, UNICEF emprenderá un programa innovador para llegar a alrededor de 400.000 niños afectados por el conflicto que no pueden asistir a la escuela. Estos niños serán apoyados a través de un programa de auto-aprendizaje en el hogar.

El programa, diseñado para estudiantes de primaria (grados 1-4) se centra en el estudio de las lenguas árabe e inglés, matemáticas y ciencias. Se han entregado libros de texto y de capacitación para maestros y padres de familia para apoyar a los niños en el auto- aprendizaje.

Para facilitar el acceso a la educación a más niños dentro de Siria es necesario un mayor apoyo económico. Del llamamiento global de UNICEF de 110 millones de dólares para el trabajo dentro de Siria, se han recibido 16 millones, de los 33 millones solicitados para educación.

 

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja con equipos estables y profesionales en más de 190 países y territorios para tratar de garantizar a los niños y las niñas  el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia. UNICEF, que es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabaja para mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; la educación básica de calidad para todos los niños y niñas y la protección de los niños y las niñas contra la violencia, la explotación y el VIH/SIDA. UNICEF está financiado en su totalidad por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.