Sweetie, una niña virtual creada por Tierra de hombres en Holanda, consigue identificar a más de 1000 pedófilos de 65 países

843

Sweetie es una niña de 10 años de nacionalidad filipina. A vista de cualquier persona es una niña normal, de carne y hueso. Habla y gesticula como usted y puede mantener una conversación real…con pederastas de todo el mundo…a pesar de ser virtual.

Tierra de hombres Holanda ha creado a esta menor virtual a través de técnicas animación avanzadas que captan los movimientos y la voz de una persona real para poder llegar hasta los miles de delincuentes sexuales que navegan cada día por la web. Los datos impresionan: Sweetie atrajo en la red, a través de chats públicos, a 20.000 adultos dispuestos a que la niña realizara actos sexuales ante su webcam cambio de dinero. De esta cifra, 1000 han podido ser identificados y localizados gracias a las huellas digitales que las redes sociales dejan en las www. Los datos de estos mil pedófilos, pertenecientes a 71 países diferentes, siete concretamente a España, ya han sido enviados a la Interpol para intentar que las autoridades policiales y la justicia hagan su trabajo y, juntos, prosigan esta investigación de desmantelamiento del llamado «turismo sexual online».

Hasta la fecha, ha habido sólo seis condenas por ciberturismo sexual con menores (en Estados Unidos, Austria, Canadá, Suecia, Reino Unido y Holanda), por lo que, con esta inciativa, se ha querido demostrar que encontrar al criminal es más fácil de lo que parece: «Solo hay que cambiar la forma de investigar y que las autoridades estén dispuestas a ello. Los adultos pagan por estos servicios y también almacenan información, o bien fotos, que comparten con otros. Su dirección electrónica, de Skype… se pueden localizar”, asegura Hans Guyt, director de campañas de Tdh Holanda. «Si los investigadores de Tierra de hombres y Sweetie han podido localizar a más de 1 000 turistas de sexo infantil por webcam en sólo 2 meses, la policía internacional podría rastrear 100.000 por año», ha añadido.

750.000 pedófilos en internet

Según datos de la ONU, se estima que hay unos 750.000 pedófilos activos en la red en busca de víctimas inocentes. Una simple investigación ha levantado la tapa de esta práctica que cada día va en aumento en paralelo a otros tipos de abusos sexuales como la pornografía o las violaciones físicas, y que muestra el devastador trauma psicológico que causa a las menores, por lo que desde la Fundación Tierra de hombres, se hace un llamamiento a las autoridades para que tomen medidas estrictas y eficientes de protección infantil y se reprima y castigue a los «depredadores de la webcam».

Aquí puede firmarse la petición para acabar con los abusos sexuales a menores a través de webcam: http://avaaz.org/en/wcst

Tierra de hombres España lleva 20 años trabajando contra la explotación y los abusos sexuales a menores en países de África y América Latina

Más información en la sección proyectos de www.tierradehombres.org

 

Sobre Tierra de hombres – España

La Fundación Tierra de hombres – España se creó en 1994 dentro del Movimiento Internacional Terre des hommes, originado en Lausanne (Suiza) en 1960 y forma parte de la Federación Internacional Tierra de hombres, segunda agrupación mundial de ONGD de atención a la infancia.

Siguiendo los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas de 1989 y la Carta Fundacional, Tdh – España tiene como objetivo, promover el desarrollo de la infancia más desfavorecida defendiendo sus derechos, sin discriminación de orden político, racial, confesional y de sexo.

 

Contamos con sedes en Andalucía, Galicia, Euskadi y la sede central de Madrid

Con más de veinte galardones por su labor humanitaria y su defensa de los derechos de la infancia y reconocida por la revista Global Journal como una de las 100 mejores ONG a nivel mundial, Tierra de hombres – España actúa en tres niveles: salud materno-infantil, protección de la infancia y promoción de los derechos de infancia a través de proyectos de cooperación al desarrollo ejecutados en países de Asia, África y América Latina.