El Observatorio de Economía Solidaria en colaboración con la Universidad de Murcia ha realizado a lo largo de las últimas semanas la formación “Herramientas para la mejora de la prospección en tu territorio”, del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa”, dirigida a mejorar las funciones de prospección de los integradores laborales de la región. Hoy esta formación llega a su fin con su última sesión que tendrá lugar a las 12:00 h. en la Sala Didáctica del Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia.
Para lograr esta mejora en la búsqueda de oportunidades para los colectivos en riesgo de exclusión se ha creado esta formación especialmente diseñada para los integradores laborales en activo y que en la edición llevada a cabo en Murcia se ha orientado específicamente a sus actividades de prospección en esta ciudad y sus alrededores. Estos prospectores son los responsables de estudiar el territorio y encontrar las nuevas oportunidades que éste ofrece para la integración laboral de las personas que más lo necesitan, por este motivo, incrementar sus capacidades y estrategias para estudiar el mercado laboral es básico de cara a garantizar su éxito en la contratación.
La formación propone unos conocimientos teóricos combinados con ejercicios prácticos que se obtienen de la propia búsqueda de información relevante del territorio, y que a su vez estimulen la capacidad de reflexión sobre todos los aspectos relacionados con la integración laboral. Todo ello a través de una metodología semipresencial que ha incluido 36 horas de trabajo online y dos sesiones presenciales para poner en común los resultados obtenidos por cada uno de los profesionales y construir colaborativamente una radiografía del territorio, de sus necesidades y de las oportunidades que ofrece.
Según Anna Carballo, directora del Observatorio de Economía Solidaria, esta formación además “pretende dejar constancia de la importancia de la capacidad del trabajador a la hora de seleccionar y priorizar la información relevante obtenida del territorio para aplicarla en su trabajo”.
Las entidades que han participado son: AFAMMER, APCOM, Asociación Colectivo Paréntesis, Asociación Columbares, Asociación Jardines del Mundo, Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad CEOM, Ayuntamiento de Mazarrón, Cáritas Diocesana de Cartagena, Cáritas Diocesana de Murcia, Fundación CEPAIM, FAMDIF COCEMFE Murcia, FEAPS Región de Murcia, Fundación Patronato Jesús Abandonado, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia, Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia
























