Diez empresas e instituciones apoyan a la infancia en España con un proyecto de Ayuda en Acción

666

Diez empresas colaboran con el proyecto de apoyo a las necesidades básicas de la infancia, que Ayuda en Acción pone en marcha durante este curso escolar 2013/2014 en 20 centros educativos del territorio del Estado, destinado a más de 7.200 alumnos en ocho localidades de cinco comunidades autónomas.

 

El propósito inicial del proyecto es paliar necesidades básicas, garantizar a la infancia una adecuada alimentación a través de becas de comedor, facilitar el material básico educativo y programas de ocio y tiempo libre, a la par que contribuye a fomentar una educación que promueva valores. A medio plazo, se busca que los colegios se conviertan en un movilizador social del barrio, en espacios dinamizadores, para crear un tejido social que origine una red comunitaria de apoyo mutuo. Se pretende también contribuir a generar oportunidades socio-económicas que permitan a las familias salir de la situación de vulnerabilidad.

 

La colaboración con las empresas a través de esta iniciativa nos permite forjar una relación de confianza con todos sus grupos de interés y darles a conocer la realidad de las familias que están sufriendo las consecuencias directas de la crisis. Además, gracias a sus contribuciones económicas, la colaboración de sus empleados y las donaciones realizadas por sus clientes, el proyecto puede reforzar su intervención en áreas como la atención de necesidades básicas que afectan a la salud y al desempeño escolar de los niños, como becas de comedor, becas para materiales educativos y apoyo extraescolar.

 

Entre las diez primeras organizaciones en sumarse a este proyecto se encuentras empresas líderes en su sector y una fundación. Perfumerías Marionnaud, comprometida con la infancia desde 1996, donará este año el 5% del margen de los beneficios obtenidos con la venta de sus productos de la nueva gama Nature entre mayo y diciembre del 2013; Travel Club, implicada con los proyectos que impulsa Ayuda en Acción desde 2001, pondrá a disposición de sus 6 millones de socios la posibilidad de donar sus puntos a esta iniciativa de acción social; Clínica Baviera y Visionlab contribuirán con la detección de problemas de visión de los escolares atendidos por el proyecto de manera gratuita, poniendo a disposición de Ayuda en Acción sus 47 clínicas y 144 ópticas; Fundación Mutua Madrileña apoyará esta iniciativa con la recaudación generada por los conciertos de Navidad que organiza para sus mutualistas; Gas Natural Fenosa destinará el importe del diseño y producción de las felicitaciones de Navidad, que sustituirá por una carta; y la Fundación Barclays, el Grupo Vips y TNT Express, gracias a diferentes acciones solidarias entre sus empleados, recaudarán fondos para apoyar a  la infancia en España. Por su parte, la Fundación ReBross ha destinado parte de la recaudación obtenida en el XX Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, y destinará los ingresos de la venta de la revista de cine Versión Original desde enero a diciembre de 2014. 

 

El proyecto, en contexto

 

El mundo está cambiando. El norte es menos norte y las organizaciones sociales estamos tratando de dar respuesta a las nuevas preocupaciones y situaciones de necesidad. La crisis, la reducción drástica de los recursos disponibles para el ámbito educativo y de los servicios de prestación social, está afectando negativamente a la protección de la infancia, aumentando las desigualdades sociales y vulnerabilidad. Más de dos millones de niños viven en hogares por debajo del umbral de la pobreza en España.

 

La defensa del derecho a la educación y de los derechos de la infancia, la erradicación de la pobreza o la lucha contra las desigualdades son pilares fundamentales para el trabajo Ayuda en Acción en cualquier parte del mundo, y han motivado que la organización apoye las necesidades básicas de la infancia en España a través de los centros educativos y que se sienta corresponsable de tomar medidas para ayudar a superar las barreras que limitan no solo el derecho a la educación de niños y niñas sino el derecho a una alimentación y salud adecuadas.