La Fundación CNSE se incorpora al Consejo General del Libro Infantil y Juvenil

724

Madrid, 31/01/2014 – La Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) se ha incorporado al Consejo General del Libro Infantil y Juvenil por su trayectoria en el ámbito de fomento de la lectura, que en 2011 la hizo merecedora del Premio Nacional de Fomento de la Lectura.

 

EL  Consejo General del Libro Infantil y Juvenil  es la sección para el ámbito de la lengua castellana de la OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil, rama española del IBBY: International Board on Books for Young People), y está representada por un Comité Ejecutivo formado por representantes de la Cámara del Libro de Madrid, la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid, la Fundación Santa María y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Desde el año 2003, la Fundación CNSE ha desarrollado distintas iniciativas dirigidas a acercar los libros a las personas sordas que se han materializado en la traducción a la Lengua de Signos Española (LSE) de cuentos infantiles y obras tan destacadas como La Celestina, El Lazarillo de Tormes,  los poemas de Miguel Hernández o Bodas de Sangre. Asimismo, la entidad ha elaborado diferentes campañas, páginas web y guías dirigidas a familias, centros educativos y bibliotecas con el objetivo de introducir a este colectivo en los círculos lectores, y estudios como  ‘La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia’, entre otras.

Por su parte, la actividad del Consejo General del Libro se enfoca al cumplimiento de las siguientes funciones:

 

Representación de instituciones y colectivos relacionados con el libro infantil y juvenil y promoción de la lectura en el ámbito de la lengua castellana.Coordinación e intercomunicación entre distintas instituciones como escritores, ilustradores, editores, libreros, especialistas, bibliotecarios, docentes, fundaciones y asociaciones.Organización de actividades y eventos que contribuyan al fomento de la literatura infantil y juvenil (salones, exposiciones, actividades de dinamización, concursos, actividades formativas, jornadas y seminarios, etc.).La promoción social de la literatura infantil y juvenil a través de sus canales de difusión (propios o de sus asociados) y de los medios de comunicación (periódicos, TV, radio, Internet).El apoyo a iniciativas de formación e investigación en el ámbito del libro infantil y juvenil.La contribución, junto con el resto de secciones, al desarrollo de las funciones y al logro de los objetivos que incumben a la OEPLI.

 

Más información sobre el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil: http://consejodellibro.org/