Moha, un niño senegalés de seis años, recupera su salud en España gracias a la Fundación Tierra de hombres y la Fundación Quirón

778

La «epispadias extrófia vesical» es una malformación en la uretra que afecta solo a 1 de cada 120.000 pacientes y que causa numerosas infecciones / numerosos problemas

 

Esta intervención ha sido posible gracias a la Fundación Quirón, en el Hospital Universitario Quirón Madrid, dentro del programa «Viaje hacia la Vida» de la Fundación Tierra de hombres, donde ya han sido operados más de 600 niños y niñas

 

Madrid, 05 de febrero de 2014

 

Moha es un niño senegalés de seis años. Acaba de ser operado de una malformación urológica conocida como “episadias extrófia vesical”gracias al acuerdo de colaboración que la Fundación Tierra de hombres-España ha firmado con la Fundación Quirón y gracias también a la solidaridad del Dr. Jaureguizar, quien se está encargando del tratamiento de Moha, en el Hospital Universitario Quirón Madrid.

 

El menor llegó a Euskadi en marzo de 2013, donde se preveía que le intervendrían, pero su patología, muy poco frecuente, ya que se da en 1 de cada 120.000 pacientes, hizo que todo el proceso se retrasase hasta encontrar un Hospital adecuado y un médico especializado en esta malformación. Durante este tiempo, Moha, ha estado conviviendo con su familia de acogida y ha acudido al colegio con normalidad, donde se ha integrado desde el primer momento y donde ha hecho muchos amigos y muchas amigas con los que juega feliz y sonriente.

 

Aunque aún se desconoce la fecha en la que podrá volver con su familia de origen a Senegal, su recuperación está siendo satisfactoria y la Fundación Tierra de hombres espera cumplir el objetivo del programa «Viaje hacia la Vida» dentro de poco tiempo: que todos los niños y todas las niñas se recuperen lo antes posible para que puedan reencontrarse pronto con su verdadera familia.

 

Un viaje lleno de Esperanza

El programa «Viaje hacia la Vida”, facilita desde 1995 el traslado a España de niños y niñas procedentes de países africanos con un bajo índice de desarrollo (Togo, Benin, Mauritania, Senegal, Marruecos y Guinea Conakry) para ser intervenidos de diferentes y graves patologías como cardiopatías, traumatología, urología, quemados o maxilofacial, por carecer en sus países de origen de las infraestructuras sanitarias especializadas y de los recursos necesarios para su tratamiento. Gracias a una gran cadena solidaria en la que colaboran hospitales de la sanidad pública y privada de  nuestro país, equipos médicos, voluntariado y familias de acogida, más de 600 menores han podido ser operados a nivel nacional (Madrid, Vitoria, A Coruña, Sevilla, Málaga, Córdoba, Bilbao y San Sebastián) y ya están de vuelta con sus familias de origen.

Sobre Tierra de hombres – España 

La Fundación Tierra de hombres – España se creó en 1994 dentro del Movimiento Internacional Terre des hommes, originado en Lausanne (Suiza) en 1960 y forma parte de la Federación Internacional Tierra de hombres, segunda agrupación mundial de ONGD de atención a la infancia.

Siguiendo los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas de 1989 y la Carta Fundacional, Tdh – España tiene como objetivo, promover el desarrollo de la infancia más desfavorecida defendiendo sus derechos, sin discriminación de orden político, racial, confesional y de sexo. Cuenta  con sedes en Andalucía, Galicia, Euskadi y la sede central de Madrid.

Con más de veinte galardones por su labor humanitaria y su defensa de los derechos de la infancia y reconocida por la revista Global Journal como una de las 100 mejores ONG a nivel mundial, Tierra de hombres – España actúa en tres niveles: Salud materno-infantil, Protección de la infancia y Promoción de los derechos de infancia a través de proyectos de cooperación al desarrollo ejecutados en países de Asia, África y América Latina.

 

Sobre la Fundación Quirón

La Fundación Quirón fue creada en el año 2000 por Dª. Pilar Muro con la intención de recoger el deseo del Dr. D. Publio Cordón, fundador del Grupo Hospitalario Quirón, y en memoria de su hijo Publio, quien se distinguió por su especial sensibilidad por los problemas de su entorno. La misión de la Fundación es apoyar las obras sociales que desde hace más de 20 años se realizan en los centros Quirón, siempre con el objetivo de promover la salud en todas sus formas, tanto sobre grupos sociales como a nivel individual. Este propósito se concreta mediante una constante labor de investigación y formación biomédica, ayuda al desarrollo y actividades de acción social, con campañas de información y prevención de enfermedades. Más información: fundacion.fq@quiron.es, o en www.quiron.es.