Proyecto Citysens y Agenda Ciudadana

690

Desde ACICOM venimos impulsando la comunicación de la ciudadanía como una de las principales estrategias para la empoderamiento ciudadano y el cambio social. En esta línea consideramos muy interesante el proyecto CitySens y queremos impulsarlo en nuestro territorio, razón por la cual invitamos a tu organización a participar también.
La creación de esta plataforma facilitará la agregación de personas y organizaciones ciudadanas, facilitando la interacción y el trabajo colaborativo para la mejora de nuestra sociedad, empoderamiento a la ciudadanía mediante la comunicación y la participación. “CitySens”, como definen sus iniciadores, es un sistema de participación ciudadana, basado en tecnologías y conceptos Web2.0, que persigue acompañar, potenciar y dinamizar todas las iniciativas de participación cívica de la ciudadanía y de sus organizaciones.
Este sistema cuenta con una serie de herramientas tecnológicas que posibilitan: ¬ -Que los ciudadanos se informan sobre las actividades participativas -tanto presenciales como virtuales- que se llevan a cabo en su ciudad, distrito o barrio, sobre las temáticas que sean de su interés, mediante la articulación de una especie de “agenda social”. Esta agenda, basada en tecnología 2.0, permite a cada usuario/a recibir aquellas notificaciones y avisos de su particular interés (temático y territorial), e igualmente permite a cada entidad implicada incluir en la misma, directamente, las actividades organizadas periódicamente; ¬ -Convocar con extrema facilidad a todos los ciudadanos potencialmente interesados en cada una de ellas; ¬ -Dar un apoyo virtual a procesos participativos complejos, de forma que grupos numerosos de ciudadanos puedan: mantener discusiones estructuradas y de calidad, identificar los consensos existentes, resolver posibles desacuerdos, elaborar documentos de conclusiones, presentar iniciativas legislativas, hacer seguimiento de la ejecución de los acuerdos conseguidos frente a las administraciones públicas correspondientes, etc. ¬ Las herramientas del sistema podrán facilitar que ciudadanos interesados por un cierto tema se ponen en contacto entre ellos, recogida de firmas y adhesiones, encuestas y cuestionarios, foros de debate, espacios privados de colaboración, publicación y revisión participativa de documentos… Todas las herramientas se ponen a disposición de cualquier entidad: asociaciones, instituciones, colectivos, plataformas, partidos, etc. que defiendo la participación ciudadana, como gobiernos municipales, y cargos electos, partidos políticos, sindicados, medios de comunicación, y especialmente todo tipo de organizaciones ciudadanas y la propia ciudadanía. El proyecto CitySens se encuentra finalizando la segunda ronda de captación de microfinanciación, en    Una vez ya superado el mínimo de 10.000 euros para hacer viable su desarrollo, hay que intentar reunir a la financiación óptima de 15.442 euros. Anímate y apoya esta iniciativa, quedan pocos días.

La Agenda Ciudadana Valenciana
Valencia será uno de los proyectos piloto del CitySens; pero no podemos, ni queremos esperar a su puesta en marcha, sino que desde ya vamos a dar pasos para la creación de la red de entidades y organizaciones ciudadanas que permita mejorar la comunicación y visibilidad de los postres organizaciones.
El primer paso será crear una agenda ciudadana de organizaciones que permita visibilizar a todas las que participan y poder compartir y difundir su programación de actividades abiertas, poder estar informados mutuamente y ofrecer a la ciudadanía una manera de conectar con cada una de ellas.
Contamos con el apoyo, espaldarazo y asesoramiento de la asociación Kyopol y de Demosphere (proyecto francés con una ancha implantación http://demosphere.eu/. La agenda funcionará gracias al trabajo inicial de un grupo de personas asociadas a ACICOM; pero después cada entidad subirá su información. El uso de la agenda será gratuito, tanto para las organizaciones como para la ciudadanía, gracias a las aportaciones de trabajo voluntario; tan sólo si más adelante el volumen de información requiere de ampliación de servicios (alojamiento, servidores, etc) habrá que estudiar medidas para garantizar su viabilidad, incluyente fórmulas de micromecenazgo.

Nuestra agenda valenciana será parecida a otras que ya funcionan en España, o incluso en París,    podéis    ver:    http://agendadelhenares.org/,    http://corunha.info/,
http://elotrovalladolid.es/, http://axendamazucu.org/, http://paris.demosphere.eu/

¿Qué será la Agenda Ciudadana Valenciana?
Una agenda compartida que informa de los acontecimientos y convocatorias cívicas, –
sociales y políticas del territorio valenciano, inicialmente al área metropolitana de Valencia; pero abierta a ir incluyente entidades de todo el País Valenciano, con el objetivo de dar visibilidad y disponer de un lugar de referencia donde se puedan consultar y difundir las actividades y convocatorias valencianas, creando una herramienta de coordinación para la ciudadanía y para los propias asociaciones, colectivos ciudadanos y movimientos sociales valencianos Criterios de publicación de acontecimientos
Los acontecimientos, actividades y convocatorias que se publican a la agenda tienen que tener una intención «cívica-social-política», entendida en sentido amplio como una preocupación por el muy común y por el bienestar general, así como la reflexión sobre las acciones que entre todos, como individuos y como sociedad, tenemos que realizar para promover ambos. Lo cual supone estar alineados con las nociones de progreso social y del desarrollo incluyente de nuestra sociedad; Ser participativos, con una actitud inclusiva y respetuosa, permitiendo a todos expresar sus opiniones; No promover ninguna forma de discriminación (por motivos de raza, etnia, nacionalidad, clase, religión o creencias, sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, estado de salud, opinión política o de otra índole, o cualquier otra condición); Estar abiertos a todas las personas sin ; Desarrollarse en el territorio de la Comunidad Valenciana o tener estrechada relación.

¿Qué colectivos participamos en la Agenda Ciudadana Valenciana?
Los colectivos participantes procedemos de ámbitos muy variados como el ecologismo,
urbanismo, educación, cultura, solidaridad, género, reivindicación de libertad sexual,
cooperación y derechos humanos, sindicalismo, política, etc.
Algunas de las organizaciones que ya han mostrado su interés al participar son las siguientes:
ACICOM, Escola Valenciana, Societat Coral El Micalet, Acció Cultural, Ca Revolta, Fundación Hugo Zárate, Fundación Nova Terra, RedPública, …
La agenda está poniéndose en marcha y esta carta es precisamente para abrir el proyecto a la sociedad valenciana. Iremos incorporando a todas las organizaciones que lo piden.

¿Te gustaría participar en la Agenda Ciudadana Valenciana?.
Hace falta que tu organización se sumo mediante el siguiente formulario (pincha encima para ir al enlace) o cópialo todo: http://goo.gl/FMySMD
Cualquier aspecto sobre la agenda que quieras comentar puedes hacerlo a
acicom.agendaciutadana@gmail.com
Deseando que entre todas y todos pugam continuar fortaleciendo la participación y
vertebración ciudadana, recibe un cordial saludo

Jose Ignacio Pastor Pérez
Presidente ACICOM