Entrega los Premios Reina Sofía 2013 del Real Patronato sobre discapacidad

657

 

Su Majestad la Reina Sofía presidió el acto de entrega celebrado en el Palacio de la ZarzuelaLos premios reconocen el trabajo de personas e instituciones en las categorías «Rehabilitación e integración», «Accesibilidad universal de municipios» y «Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad»

 

(Madrid, 2 de abril de 2014). Su Majestad la Reina Doña Sofía entregó ayer los Premios Reina Sofía 2013 de «Rehabilitación e integración», «Accesibilidad universal de municipios» y «Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad», del Real Patronato sobre Discapacidad, en un acto celebrado en el palacio de la zarzuela. El acto estuvo presidido por Su Majestad la Reina, acompañada por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y la Secretaria de Estado de este mismo Ministerio, Susana Camarero.

Los premios han sido concedidos al catedrático Miguel Ángel Verdugo y la Federación Estatal de Profesionales de Atención Temprana (GAT) y la ONG Khuskan Jaku en la categoría de «Rehabilitación e integración»; a los Ayuntamientos de Frigiliana (Málaga), Linares (Jaén), Logroño, Socorro (Brasil) y Canelones (Uruguay), en la categoría de «Accesibilidad universal de municipios», y a la empresa ISS Facility Services en la categoría de «Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad».

Los premios, que consisten en una dotación económica de 25.000€ en la categoría de Rehabilitación e integración, 15.000€ en Accesibilidad universal de municipios y una obra artística elaborada por un artista con discapacidad y donada por Fundación ONCE en la categoría de Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad, reconocen la labor continuada de personas e instituciones en la investigación científico-técnica sobre rehabilitación de la discapacidad; en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; en la implantación de políticas de inserción laboral de personas con discapacidad en sus plantillas; respectivamente.

La Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha agradecido a la Reina Doña Sofía su “compromiso permanente y el impulso decidido y generoso que hace posible esta inmensa labor de apoyo a aquellos que más lo necesitan”. Mato, que ha repasado las distintas iniciativas que en materia de discapacidad se han llevado a cabo por su Gobierno en el último años y ha agradecido su apoyo y patrocinio en los Premios Reina Sofía 2013 a la ONCE, ACS y la AECID, ha declarado que “hoy podemos sentirnos orgullosos de ser un modelo a seguir” en materia de discapacidad, a pesar de que “aún hoy tenemos muchos retos que superar y muchas barreras que derribar”.

Joaquim Borrás, presidente ejecutivo de la empresa ISS Facility Services, ha recalcado el compromiso de su empresa con la inclusión laboral de personas con discapacidad, una empresa que, según Borrás, no desarrolla sus políticas de inclusión laboral “por filantropía, sino porque creemos que ser responsables es un buen negocio”, y porque es “una empresa de personas, comprometida con las que tienen capacidades diferentes”, añadió.

Concepción Gamarra, alcaldesa del Ayuntamiento de Logroño –reconocido por el trabajo integral que desde hace más de 25 años viene desarrollando en el municipio- ha agradecido a “los logroñeses diversamente capaces, porque gracias a ellos hoy Logroño es una ciudad más humana y cohesionada. “Su fortaleza y dignidad”, ha señalado, “demuestran que no es Logroño quien les ayuda, sino que son ellos quienes hacen de Logroño una de las mejores ciudades para vivir”.  Para Gamarra, es tiempo de trabajar juntos por la igualdad de oportunidades y la auténtica accesibilidad universal” porque, tal como ha afirmado, “todos somos diferentes, y tenemos capacidades distintas pero todos tenemos los mismos derechos”.

Javier López Ruiz, alcalde de Frigiliana (Málaga) –ayuntamiento premiado en la categoría de hasta 10.000 habitantes- ha recibido el Premio Reina Sofía 2013 como un “humilde exponente de esos pequeños ayuntamientos que diariamente se esfuerzan en paliar los problemas y dificultades que sufren las personas con algún tipo de discapacidad”.

Juan Fernández Gutierrez, alcalde del Ayuntamiento de Linares (Jaén) –municipio premiado por su Plan de Accesibilidad Municipal- ha dedicado el premio “a todos los colectivos y organizaciones” que han prestado su apoyo para “normalizar y reglamentar las normas y requisitos que hagan que la accesibilidad universal sea algo cotidiano y, en un futuro, realizable y ejecutable”.

Por su parte, los representantes de la Alcaldía de Socorro (Brasil), y la Alcaldía de Canelones (Uruguay) –premiados por los proyectos “Socorro Accesible” y “Aventureros Especiales” y los proyectos “Socorro Accesible” y “Aventureros Especiales”, respectivamente- han agradecido el reconocimiento recibido hoy, “con gran ilusión y mayor responsabilidad”, según declaró el intendente de Canelones, Marcos Caraba.

Miguel Ángel Verdugo Alonso, reconocido por su trabajo en la Cátedra dedicada específicamente a la discapacidad y en el Servicio de Información sobre Discapacidad (SID), ha señalado que “los tiempos actuales requieren innovación y cambio en los servicios” dedicados a la atención y tratamiento de personas con discapacidad, “ya que los modelos desarrollados hasta ahora no son los más útiles para el futuro”, en que se debe pensar en “pasar de servicios segregados a la atención individualizada”, afirmó.

Juan Carlos Belda, presidente de la Federación Estatal de Profesionales de Atención Temprana (GAT), ha señalado la importancia de este tipo de premios, que aportan un impulso renovado a organizaciones como la que representa, que trabajan por  “mejorar la atención y la calidad de vida de los niños con discapacidad o en riesgo de padecerla y sus familias”. Para Belda, es sobre todo el trabajo diario con los niños, sus padres y sus profesores” lo que les ha llevado al éxito de más de 30 años de trabajo, que han situado su Libro Blanco de Atención Temprana, editado en el año 2000 gracias al apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad que es en la actualidad “referente de todas las iniciativas legislativas autonómicas y en todas las publicaciones científicas”, añadió. 

Por último, Ibeth Loret, de la ONG Khuskan Jaku, que ha sido galardonada por su proyecto «Juntos Vamos-Juntos podemos, ha agradecido la colaboración de las entidades españolas que han contribuido con el proyecto desarrollado en Bolivia, mediante la transmisión de sus conocimientos “con paciencia y humildad”, además de al Real Patronato sobre Discapacidad por el presente premio, que hace posible otorgar una “mayor visibilidad a las personas con discapacidad, y destacar la necesidad de la inclusión social para todos”, porque “la persona –niños, niñas, jóvenes y adultos- está siempre por encima de su discapacidad”. 

 

El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuya presidencia de honor desempeña Su Majestad la Reina. Sus fines son promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad; facilitar, en esos ámbitos, el intercambio y la colaboración entre las distintas Administraciones Públicas, así como entre éstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacional; prestar apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación; y emitir dictámenes técnicos y recomendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad.