
Las actividades de celebración del Día Mundial del Comercio Justo comienzan con el encuentro con mujeres palestinas y libanesas este próximo domingo en la propia sede de la ONGD de comercio justo.
Bueno para quien lo produce. Bueno para quien lo consume. Bueno para cambiar el mundo” es el lema con el que La Tenda de tot el Món convoca este año a la ciudadanía del Camp de Morvedre a celebrar el Día Mundial del Comercio Justo. En esta ocasión el lugar escogido para la celebración de la fiesta del comercio justo es la plaza Cronista Chabret que servirá de escenario la tarde del 16 de mayo a toda una serie de actividades que tienen al cacao como protagonista.
El cacao es la base de muchos artículos de consumo cotidiano y la sociedad cuando los consume no se plantea los abusos que se producen durante su elaboración y que consolidan la pobreza y la desigualdad globales.
En esta fiesta que se celebrará a partir de las 17.30 de la tarde, está prevista la realización de un Photo cacao en la que toda persona que se acerque podrá tomarse una fotografía mostrando de esta forma su apoyo a la difusión del comercio justo. También habrán actividades infantiles, degustación de productos de comercio justo, punto de venta e información, lectura del manifiesto a favor del comercio justo y música en directo.
Esta jornada se enmarca en las celebraciones que tendrán lugar en más de 60 ciudades en España impulsada por la CECJ y 50 países en todo el mundo. Se trata de una jornada en la que organizaciones productoras, distribuidoras, tiendas y consumidores de Comercio Justo revindican la necesidad de unas relaciones comerciales que no solo tengan en cuenta criterios económicos sino también los sociales y medioambientales.
Encuentro con mujeres productoras de Palestina y El Líbano
Las actividades de celebración del DMCJ comenzarán este próximo domingo con el encuentro con mujeres productoras de El Líbano y Palestina que tendrá lugar en La Tenda de tot el Món a las 19.30. Se trata de una oportunidad de intercambiar experiencias tanto para las personas que se acerquen a La Tenda como para las productoras.
Este encuentro se produce en el marco del proyecto europeo Ruwomed impulsado por la organización Asamblea de Cooperación por la Paz y tiene como objetivo conocer la opción de estas cooperativas de Palestina y El Líbano en la búsqueda de alternativas desde la opción de la producción agrícola de comercio justo en un contexto sociopolítico complejo.
Celebración en Valencia del Día Mundial de Comercio Justo
Aunque la celebración del Día Mundial del Comercio Justo en el Camp de Morvedre, se realizará el viernes 16, La Tenda de Tot el Món, junto al resto de entidades que conforman la Xarxa Valenciana de Consum Responsable, integrada en la Coordinadora Valenciana de ONGD, organizan en Valencia, el próximo domingo 18 de mayo, el cauce del río Turia junto el puente de las flores en el que durante todo el día se podrá disfrutar de conciertos, cuenta cuentos y talleres en los que pondrán de manifiesto que otra forma de consumo es posible.
Algunos datos sobre el negocio del cacao
En África unos 1,8 millones de niños y niñas participan en la cosecha del cacao. De ellos, 284.000 se consideran trabajadores, según la Organización Internacional del Trabajo, y más de 12.000 lo hacen en condiciones de esclavitud, sometidos a abusos y tráfico de menores.
En el año 2001 a partir de las denuncias de organizaciones sociales, las principales transnacionales del sector se comprometieron con el llamado “Protocolo del Cacao”, un sistema voluntario y no vinculante de autocontrol para evitar las “peores formas de trabajo infantil” en las plantaciones. Sin embargo, el plazo de cumplimiento, inicialmente fijado en 2005, se ha pospuesto hasta 2020. Diversos informes independientes demuestran que no se han cumplido ninguno de los artículos del documento.
El 90% de la producción mundial de cacao se realiza en pequeñas plantaciones de 2 a 5 hectáreas. Los 6 millones de agricultores que lo cultivan, venden su cosecha a través de intermediarios, a las 7 empresas responsables del 76% del proceso de molienda del cacao. Por último, solo 5 grandes empresas transnacionales chocolateras ingresan el 60% de las ventas mundiales.
Asimismo, destacan las significativas diferencias entre los países productores y consumidores de este dulce. África, que produce el 73% del cacao mundial, solo consume el 3% del chocolate. La mitad de la producción de este alimento es saboreada en Europa y solo en España cada persona consume una media de 3,6 kilos de chocolate al año.
En la actualidad, el cacao de Comercio Justo representa algo más del 1% de la producción mundial, un porcentaje pequeño pero que va en aumento. En la red de Comercio Justo, se venden unas 40.000 toneladas de granos de cacao anualmente. Se trata de una producción cultivada por trabajadores que han recibido un salario digno, el mismo ellos y ellas por la misma tarea, en los que no ha habido explotación infantil y que ha sido respetuosa con el medio ambiente.
























