Cerca de 400 niños con y sin discapacidad disfrutarán en los campamentos de integración que organiza la ONCE

632


Actividades deportivas, de naturaleza y aire libre, turismo o aprendizaje, entre otras, adaptadas a las necesidades de estos chavales

 

Madrid, 20 de junio de 2014 (ONCE).- Niños y jóvenes ciegos o con discapacidad visual grave participarán un año más en los diversos campamentos y colonias de verano que organiza la ONCE por todo el territorio estatal.

 

En la mayoría de los casos, los campamentos están abiertos a la participación de niños con otras discapacidades asociadas a la ceguera y también de niños sin discapacidad, con el fin de potenciar una plena integración de los grupos y el conocimiento mutuo entre los escolares. Una actividad en la que suelen participar anualmente cerca de 400 chavales.

 

La organización y coordinación de cada uno de ellos corresponde a los distintos centros que la ONCE tiene repartidos por las diferentes provincias españolas, que eligen cada año enclaves atractivos y adaptados para el disfrute de los menores.

 

Como en el resto de campamentos, pero con la accesibilidad universal y el diseño para todos como máxima, los más pequeños se centran en actividades deportivas y tareas relacionadas con la naturaleza, mientras que las dirigidas a los jóvenes se centran en el aprendizaje de idiomas, deportes de aventura, turismo, etc.

 

La mayoría de los campamentos se desarrollarán entre los meses de junio, julio, y alguno en agosto, para tratar de dar la mayor cobertura posible al periodo vacacional de los escolares.

 

Para todas las edades y gustos

 

Algunos de los destinos elegidos para los campamentos de este verano 2014 son:

– Del 23 al 27 de junio: colonias en el Albergue Can Roviralta, en Hostalets de Pierola (Barcelona), para 25 niños y niñas de entre 6 y 18 años del ámbito de Cataluña. Realizarán diversas actividades como juegos populares, talleres artesanales, conocimiento de la naturaleza, deporte, etc. 

– Del 24 al 30 de junio: Camping Cabo Pino, en Marbella (Málaga). Para cuarenta niños de las provincias de Granada, Almería y Jaén. Programa de actividades combinadas entre el deporte, la naturaleza y multiaventura.

– Del 1 al 7 de julio: Talayuelas (Cuenca). Campamento de Integración “Montes de Talayuelas”, para unos 25 niños procedentes de Murcia y Cartagena.

– Del 1 al 15 de julio: Valdemorillo (Madrid). XXV Campamento de Integración para 70 niños del ámbito de la Comunidad Autónoma de Madrid con discapacidad visual y/o con otras discapacidades asociadas, y niños sin discapacidad. Está dividido en dos turnos, el primero (del 1 al 7 de julio) para niños de 6 a 11 años, y el segundo (del 8 al 15 de julio), de 12 a 17. Actividades dirigidas al desarrollo de las habilidades sociales, destrezas y adquisición de estrategias para la autonomía personal, modificación de conductas e integración social, individual y grupal.

– Del 5 al 12 de julio: Cáceres. Colonia de verano en el Albergue Sierra de Gata, para sesenta chavales con y sin discapacidad visual de Extremadura y Castilla y León.

– Del 14 al 20 de julio: Jaca (Huesca). Campamento en el Instituto de Formación Agroambiental para 20 niños con discapacidad visual de entre 8 y 17 años, de Aragón, La Rioja y Navarra.

– Del 14 al 20 julio: El Rosario (Tenerife). Campamento Quimpi. Para 20 niños con y sin discapacidad visual de Canarias.

– Del 21 al 27 de julio: Cazorla (Jaén). Campamento en el Camping Puente de las Herrerías, para 45 niños y jóvenes con y sin discapacidad visual de Málaga y Córdoba.

– Del 19 al 25 de julio: Fuertes Nagüeles (Málaga). Campamento para 60 niños con discapacidad visual y sin ella, de entre 8 y 17 años, de varias provincias de Andalucía. Actividades relacionadas con la naturaleza y deportivas.

– Del 9 al 14 de agosto: Quiroga (Lugo). Campamento en el Albergue Municipal para 25 niños con y sin discapacidad visual del ámbito de Galicia y Asturias.