
Más de ochenta periodistas, universitarios, docentes y expertos han participado este sábado, 15 de noviembre, en la primera jornada teórica del seminario «Seguridad y Defensa: las unidades polivalentes ante nuevos conflictos», que organiza la Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII, dentro del ciclo de formación continua para periodistas de la Universidad de Almería (UAL) y de la Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), en colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería. Cuatro conferencias con debate han completado la primera sesión del curso.
El teniente coronel José De Meer, en la inauguración destacó que con esta acción formativa, que llega ya a su novena edición del ciclo “Comunicación y Defensa”, se intenta que “el periodista tenga una base conceptual de la situación de las Fuerzas Armadas”. “El objetivo es incrementar la confianza entre el Ejército y los medios de comunicación», indicó.
Entre una inteligencia militar eficaz, la complejidad e incertidumbre que presenta el Oriente Medio, las operaciones de las Fuerzas Armadas españolas en el continente africano y el conflicto Ucrania – Rusia, «sin conclusión» informativa, transcurrió la primera parte del seminario sobre ‘Seguridad y Defensa: las unidades polivalentes ante nuevos conflictos”, iniciado en la UAL.
Inteligencia, Oriente Medio, África y Ucrania-Rusia
«El analista de inteligencia es fundamental», para tomar decisiones, manifestó el comandante Eduardo Fernández Rosas del Cuartel General de la BRILEG, durante su disertación sobre “Inteligencia Militar; fines y medios”, primera conferencia de la jornada. Se refirió a la necesidad de que la información sea veraz y útil, puesto que la inteligencia es una de las actividades del combate.
La segunda ponencia “Situación actual en Oriente Medio: posible evolución” fue expuesta por el comandante Fernando Sánchez Pérez, del Cuartel General de la BRILEG, indicando aspectos fundamentales como la producción de petróleo, los recursos energéticos, la presencia de empresas españolas, el islamismo, aunque «el Grupo Islámico no es un grupo terrorista que surja ahora».
El Sahel, Cuerno de África y Golfo de Guinea son zonas de gran incidencia «en cuanto a los intereses», en muchas ocasiones opuestos. Fue el tema principal de la tercera charla relativa a las “Operaciones de las FAS españolas en África”. La disertación correspondió al comandante Javier Ríos Blanco, del Cuartel General de la BRILEG. Ofreció una detallada exposición de las numerosas misiones de España: contra la piratería, el tráfico de drogas y, en otro orden, el adiestramiento militar en distintos países.
Cerró la jornada el coronel Antonio Esteban López, jefe del Tercio D. Juan de Austria 3º de la Legión, que habló sobre “El conflicto Ucrania-Rusia: pasado, presente y futuro”. El estar casado con una mujer rusa, según explicó, le permite conocer el tema bajo dos puntos de vista, OTAN y nativa. Se refirió a un nuevo Telón de Acero (frontera en los países bálticos y Ucrania). El paso del gas ruso hacia Europa y la salida de Rusia al Mar Negro. En resumen, una situación ciertamente compleja y tan revuelta para la que no encuentra conclusión, como indicó al final de la conferencia. «Que cada cual haga la suya», apostilló.
Las exposiciones estuvieron presididas por la brillantez de sus autores, que hicieron gala de un alto conocimiento y que promovieron un intenso debate con los más de ochenta participantes que reunió la sala de conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud de la UAL. El desarrollo de la jornada estuvo magistralmente coordinado por el comandante Alfonso Ruiz de Oña, jefe de Comunicación de la BRILEG, que actuó de coordinador. Se contó con la presencia del vicerrector de Extensión Universitaria, Estudiantes, Cultura y Deporte, José Antonio Guerrero Villalba y una amplia representación de las directivas de la Asociación de la Prensa y del Colegio de Periodistas, en Almería, encabezadas por sus vicepresidentes, María Inmaculada Ramos Peña, a su vez vicepresidenta de la FAPE, y José Manuel Román García, respectivamente.
Segunda jornada, en Chinchilla
El teniente coronel De Meer, hizo referencia al contenido de la jornada práctica en el Centro Nacional de Adiestramiento (CENAD) de Chinchilla, donde se presenciará el ejercicio, que estará desarrollando la VIII Bandera de la Brigada de la Legión con participación de unidades militares de Inglaterra, Francia e Italia. «Este adiestramiento se lleva a cabo porque no podemos limitarnos a prepararnos para conflictos de baja intensidad, pues los riesgos que se asumirían serían inaceptables y sus consecuencias irreversibles», dijo.
El programa del próximo sábado, 22 de noviembre, en el CENAD de Chinchilla es el siguiente: presentación de la BRILEG (Brigada Operativa Polivalente, BOP); exhibición vuelo UAV RAVEN (aviones no tripulados); explicación del tema táctico (ejercicio de la VIII Bandera “Colón”, de la Brigada de la Legión, junto con otras unidades de la Unión Europea), y exposición estática de material.