
El programa Day Onevuelve a las aulas con un marcado enfoque hacia la empresa social y ética.
Fomentar la actitud emprendedora es primordial para la vida y no se limita a la formación empresarial, sino que permite incorporar cuestiones más amplias, como la responsabilidad social, el desarrollo personal, la aceptación y superación del fracaso, o el desarrollo de aptitudes sociales. Con este objetivo se creó el programa “Day One-Jóvenes que emprenden”, que comienza sus actividades de este año con un curso para profesores de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. La ética empresarial y el emprendimiento social tendrán una consideración destacada en esta edición.
Valencia, 16 de febrero de 2015.- El curso Day One para profesores está estructurado en tres sesiones presenciales y gratuitas, que tendrán lugar en la sede de la Fundación Mainel (Plaza Porta de la Mar 6, 2º piso puerta 8. Valencia) los días 21, 27 y 28 de febrero de 2015.
El programa se complementará, a lo largo del curso, con sesiones dirigidas a estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos formativos en los propios centros educativos, tal y como se realizó el año pasado. Cabe destacar como novedad de esta edición que los alumnos de centros educativos que reciban la formación Day One, podrán participar presentado su propia empresa a Emprentic, un concurso promovido y organizado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), con la colaboración del IESE Business School y otras empresas privadas.
La actividad está reconocida por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte como actividad de formación permanente del profesorado.
Programa de las jornadas
Sábado 21 de febrero
10.00h: Charla-coloquio: Aportando valor al mundo, impartida por Pascual Hernández Cebrián, consultor, profesor Escuela de Negocios.
11.00h: Conferencia-taller: Motivando el talante emprendedor. Desarrollo de competencias emocionales, desarrollada por Patricia Calabuig, psicóloga, especialista en recursos humanos, desarrollo y motivación y fundadora de
13.00h: Charla-coloquio: EMPRENTIC, una herramienta para la formación empresarial, a cargo de Mariano Torija, responsable del Área de Emprendimiento y del Departamento Jurídico de la CECE.
Viernes 27 de febrero
17.30h: Charla-coloquio: Contabilidad significativa, por Alfonso Costoyas García, economista, profesor de Organización Empresas.
19:15h: Charla-coloquio: Cómo integrar la ética en la formación de emprendedores, dirigida por Manuel Guillén Parra, profesor de Organización de Empresas en la Universidad de Valencia.
Sábado 28 de febrero
10.00h: Charla-coloquio: Jóvenes que emprenden, ¿Cómo lo hacen?, con Ignacio Gil Pechuán, catedrático Administración de Empresas y Sistemas y Tecnologías de la Información en la Univesidad Politécnica de Valencia.
11:45h: Charla-coloquio: Emprendimiento social, a cargo de María Gil Marqués, profesora de la Facultad de Estudios de la Empresa de la Universidad Católica de Valencia.
* “La ética no es ofrecer productos ecológicos, ni es renunciar a beneficios ni pagar salarios más altos…”
* “La persona sigue siendo persona dentro de las organizaciones. Somos seres éticos también en el trabajo, podemos elegir entre el bien o el mal”























