En el mundo 250 millones de niños no saben leer al terminar el segundo ciclo de primaria. Los niños que no desarrollan la capacidad de lectura tienen un futuro de vida limitado y con escasas oportunidades económicas.
¿Sabías que la tasa de crecimiento económico de un país está directamente relacionada con su rendimiento escolar?
La educación de los niños conduce a una mejor salud, mejores oportunidades de empleo, y en definitiva a sociedades más seguras y estables. Desde World Vision llevamos desde 2011 desarrollando un programa de alfabetización en varios países de África que ya ha dado sus primeros resultados. El éxito ha sido rotundo en los niños en Burundi, Etiopía, Kenia y Malawi:
En Etiopía, tras seis meses de actividades destinadas a favorecer la alfabetización, el 35 por ciento de los estudiantes se convirtió en fervientes lectores. En Malawi, una evaluación inicial mostró que sólo el 2% de los niños podían leer un fragmento en su lengua materna, unos meses después la evaluación mostró que el 37% por ciento de los estudiantes fueron capaces de leer tras asistir a nuestros talleres. En Burundi, las niñas que participaron en nuestros proyectos aumentaron su comprensión de la lectura en un 31% por ciento.
Este éxito no es ningún misterio, simplemente se basa en cumplir con unos pasos básicos:
1- Proporcionar más formación a los maestros
2- Realizar evaluaciones periódicas de las habilidades de alfabetización de los niños
3- Movilizar a los padres y a las comunidades para animar a los niños a leer a través de la diversión con actividades fuera de la escuela.
4- Proveer a las comunidades de libros infantiles y juveniles
Los grandes resultados obtenidos han provocado la intención de replicar estas actividades en otras comunidades de África y Asia meridional. Queda mucho trabajo por hacer y la alfabetización es nuestra prioridad porque un niño que no sabe leer es un niño sin futuro. Este año, pondremos en marcha los proyectos de alfabetización en las comunidades de India, Nepal, Senegal, Swazilandia y Tanzania.