El Parlamento Europeo reconoce a ‘La Ciudad Accesible’ con el Premio Ciudadano Europeo del año 2015

848

Bruselas, 5 de junio de 2015

 

La Ciudad Accesible y la Fundación Barraquer son las únicas entidades españolas reconocidas por el Parlamento Europeo con el Premio Ciudadano Europeo 2015La Eurocámara a través del Premio Ciudadano Europeo rinde homenaje «a ciudadanos europeos cuyo trabajo diario es esencial para la cohesión social de nuestros países»

Este galardón reconoce según la Eurocámara “a aquellos ciudadanos u organizaciones excepcionales que luchan por los valores europeos, promueven la integración entre ciudadanos y los Estados miembros o facilitan la cooperación transnacional en el seno de la Unión y que día a día tratan de promover los valores de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea”. Los candidatos son ciudadanos, grupos, asociaciones u organizaciones y el premio reconoce también valores europeos como la solidaridad y la igualdad de oportunidades, en los que se fundamenta la UE.

Por estos motivos ha sido galardonada La Ciudad Accesible que trabaja día a día por mejorar la calidad de vida de todas las personas y garantizar la igualdad de oportunidades de las mismas, especialmente de aquellas que tienen algún tipo de discapacidad, se encuentran en situación de dependencia o pertenecen a la tercera edad o a colectivos en riesgo de exclusión social a consecuencia de la falta de accesibilidad universal y la atención personalizada a las características propias de cada persona como individuo.

Sylvie Guillaume, Vicepresidenta del Parlamento Europeo y Presidenta del jurado de este galardón, explicó que «el jurado del Premio Ciudadano Europeo 2015 ha recompensado los esfuerzos para facilitar atención sanitaria a los más pobres, comida, rescate, solidaridad, educación, la lucha contra la radicalización, y la protección de los derechos LGBTI…”.

Guillaume añadió que el galardón entregado por la Eurocámara rinde homenaje «a ciudadanos europeos cuyo trabajo diario es esencial para la cohesión social de nuestros países». Y se declaró complacida de que el Parlamento les otorgue esta distinción.

Las eurodiputadas socialistas Clara Aguilera, Soledad Cabezón e Inmaculada Rodríguez-Piñero que propusieron esta iniciativa, han manifestado que «estamos muy orgullosas de que el Parlamento Europeo haya premiado a La Ciudad Accesible, que dedica un gran esfuerzo a la inclusión de las personas, trabajando a favor de sus derechos y de su dignidad”.

“La Ciudad Accesible es un proyecto que salta la frontera de las redes sociales e Internet y se refleja en nuestras ciudades, haciéndolas más humanas, más accesibles, más justas e igualitarias», ha definido Clara Aguilera a la entidad granadina fundada por Antonio Tejada y Mariela Fernández-Bermejo, ya que entre otras muchos logros y proyectos, La Ciudad Accesible es una de las seis entidades fundadores y la dinamizadora de la Red de Ciudades por la Accesibilidad (REDCA4ALL) donde hay 140 municipios, Madrid, Valencia o Barcelona entre otras.

El Parlamento Europeo creó el Premio del Ciudadano Europeo en 2008 para reconocer a los europeos ejemplares. El objetivo de este Premio es galardonar a los ciudadanos que han promovido la comprensión entre países y la integración entre los ciudadanos y los Estados miembros, así como proyectos e iniciativas que facilitan la cooperación transfronteriza o que promueven la comprensión mutua dentro de la Unión Europea. El premio, cuyo valor es simbólico, también reconoce el trabajo de aquellos que promueven los valores europeos en sus actividades cotidianas.

Los ganadores fueron seleccionados la pasada semana en Bruselas por la cancillería del Premio, presidida por la vicepresidenta del Parlamento Europeo Sylvie Guillaume (S & D, Francia). Los miembros de la cancillería son los vicepresidentes Ildikó Gallo-Pelcz (PPE, Hungría), Olli Rehn (ALDE, Finlandia), Dimitrios Papadimoulis (GUE / NGL, Grecia) y Ryszard Czarnecki (CRE, Polonia), los ex presidentes del Parlamento Europeo Hans-Gert Pöttering (PPE, Alemania) y Enrique Barón (S & D), el ex eurodiputado Hannes Swoboda (S & D, Austria) y el ex presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso.

Las ceremonias nacionales de entrega de este premio serán seguidas por una ceremonia central que se celebrará en octubre de 2015 en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. En 2014 las entidades españolas que recibieron este reconocimiento fueron: Societat Civil Catalana, La Orden Hospitalaria San Juan de Dios y La Cocina Económica de Logroño.

La Ciudad Accesible

Es un Laboratorio-Observatorio permanente de investigación y acción para impulsar y facilitar la inclusión social y participación a través de la Accesibilidad Universal, la Usabilidad, el Diseño para Todos y la Atención personalizada a la Diversidad Humana para que todas las personas, especialmente aquellas que tienen algún tipo de discapacidad, se encuentran en situación de dependencia o pertenecen a la tercera edad, no se sientan excluidas de los procesos de participación para lograr una verdadera normalización en la sociedad. Además posee un portal de Internet, sin ánimo de lucro y en código abierto que une a la ciudadanía, la administración, a profesionales y otros entes sociales.

Esta candidatura fue propuesta por las eurodiputadas Clara Eugenia Aguilera García, Soledad Cabezón Ruiz e Inmaculada Rodríguez-Piñero (S & D) y Juan Fernando López Aguilar (No Inscritos).

Fundación Barraquer

La Fundación Barraquer es una entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de facilitar asistencia oftalmológica, para contribuir a mejorar la salud visual de las poblaciones sin acceso a cuidados sanitarios. Los proyectos financiados se centran principalmente en combatir las cataratas, principal causa de ceguera en los países en vías de desarrollo, y en proporcionar gafas a los niños, necesarias para su escolarización.

Esta candidatura fue propuesta por el eurodiputado Santiago Fisas (PPE).