La Unión Europea obligada a proveer cuidado especial y protección a niños refugiados

814

Bruselas, 4 de septiembre.- World Vision hace un llamamiento a los Ministros de Asuntos Internos y Justicia de la Unión Europea para comprometerse y garantizar la seguridad y el bienestar de los niños y niñas refugiados, en el marco de la reunión de emergencia que se realizará en Bruselas el próximo 14 de septiembre.

«La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la Declaración Universal de Derechos Humanos, firmada y ratificada por todos los Estados miembros de la Unión Europea, específicamente afirman que toda persona tiene derecho a solicitar asilo y que los niños refugiados, en particular, deben recibir protección especial», comentó Deirdre de Burca, Directora de Incidencia Política en World Vision Bruselas. «Es imprescindible que la Unión Europea mantenga su promesa de proteger a los niños que huyen de la guerra en Siria. Debe haber una política unificada y humana sobre la recepción de refugiados y solicitantes de asilo”, agregó.

Más de 137.000 personas cruzaron el Mar Mediterráneo hacia Europa durante los primeros seis meses de este año; cerca de 2.000 murieron durante el viaje. La Ruta Balcánica, que es percibida como menos peligrosa, se está convirtiendo en el camino alternativo. Miles de personas han llegado a Serbia con la esperanza de entrar en Hungría, un importante paso  a Europa.

«El número de niños que hacen estos viajes por sí mismos es sumamente preocupante para World Vision. Muchos de ellos han sido separados de sus familias o tutores, o bien, no han podido permitirse el lujo de ir con ellos”, comenta Conny Lenneberg, Directora Regional de World Vision para el Medio Oriente y Europa del Este. «En este momento, hay un estimado de 8.000 niños refugiados, no acompañados en Serbia únicamente. Sabemos por experiencia que son vulnerables a la trata, el trabajo forzado, la prostitución y otras formas de violencia. Además, el crudo invierno de Serbia se acerca rápidamente y por supuesto que carecen de una alimentación adecuada, ropa y refugio».

Sin una acción inmediata que ponga fin a la violencia en Siria por las partes implicadas en el conflicto, los miembros del Consejo de Seguridad y los gobiernos con una verdadera influencia política, diplomática y financiera, cada vez más refugiados continuarán fluyendo hacia Europa.

«Las imágenes que salen de Europa son dramáticas pero también hay escenas impactantes en los países fronterizos con Siria. Desde 2011, más de cuatro millones de personas han buscado refugio en Líbano, Jordania, Iraq y Turquía. Estos países han brindado inmensa hospitalidad a los refugiados sirios, sin importar el impacto en sus propias economías y servicios sociales», declaró Wynn Flaten, Director de Respuesta de World Vision a la crisis en Siria.

Es urgente contar con financiación adicional para garantizar que los ciudadanos sirios puedan obtener seguridad y protección tan pronto llegan a los países de acogida de refugiados. Con los planes de respuesta internacionales sólo alrededor del 37 por ciento es financiado, en parte debido a los compromisos no completados por los donantes; este déficit ha llevado a medidas drásticas, incluyendo grandes recortes a la ayuda alimentaria.

«Las familias que dependen de esta ayuda se han visto forzados a retirar a sus hijos de la escuela y enviarlos a trabajar, así como endeudarse o aceptar el matrimonio de sus hijos a una edad temprana. A casi cinco años del inicio del conflicto, los refugiados están cada vez más desesperados y afrontan enormes riesgos para sobrevivir. La Unión Europea debe tomar medidas significativas y ser solidaria» afirmó Anita Delhaas.

Respuesta de World Vision a la crisis de refugiados sirios:

World Vision está respondiendo a la crisis de Siria en Líbano, Jordania, Iraq y el norte de Siria. Para colaborar:

https://www.worldvision.es/los-ninos-de-siria-te-necesitan

 

 

Acerca de World Vision España

World Vision es la organización más grande del mundo en apadrinamiento de niños, la número uno en entrega de alimentos dentro del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y tiene estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de la ONU.

World Vision es una organización de desarrollo y ayuda humanitaria que trabaja en 98 países desde hace 65 años, con los niños y las poblaciones más pobres para combatir la pobreza y generar desarrollo sostenible. Todos los proyectos en los que trabaja World Vision son propios y se desarrollan con personal local en cada país. Por tanto, cada recurso aportado por sus donantes y colaboradores, es optimizado y controlado de principio a fin. En situaciones de emergencia, como pueden ser las crisis de alimentos, los desastres naturales o los conflictos armados, llevamos a cabo tareas de ayuda humanitaria, atendiendo en 2014 un total de 80 emergencias en todo el mundo.