
3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad
- Por primera vez, la Fundación Carmen Pardo-Valcarce es la encargada de manipular el Libro Anual de Correos, contribuyendo así a la creación de empleo para personas con discapacidad y evidenciando que la discapacidad no está reñida con la profesionalidad.
- El proyecto del Libro Anual se ha presentado hoy, Día Internacional de la Discapacidad, con la visita de José María Elías de Tejada, Secretario General y del Consejo de Administración de Correos, al taller donde los profesionales de la Fundación manipulan los libros.
- La Fundación Carmen Pardo-Valcarce y Correos trabajan juntos desde 1991, colaboración que se ha ido ampliando y diversificando a lo largo de los años a través de proyectos como el taller de filatelia o el de sacas.
- Gracias a la colaboración de ambas entidades, además de estas nuevas contrataciones, hoy en día la Fundación Carmen Pardo-Valcarce ofrece empleo a 74 personas con discapacidad intelectual.
Madrid, 3 de diciembre de 2015.- La Fundación Carmen Pardo-Valcarce, entidad que trabaja por la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad intelectual, manipula por primera vez el Libro Anual de Sellos de España y Andorra 2015 ‘Valores en el Tiempo’ que edita Correos. Gracias a este nuevo acuerdo, la Fundación ha creado 50 puestos de trabajo para personas con discapacidad y Correos reafirma así su compromiso de promover la igualdad de oportunidades a través del apoyo a la integración social y laboral de las personas con discapacidad.
Con motivo de esta colaboración y en el contexto del Día Internacional de la Discapacidad que se celebra hoy, el Secretario General y del Consejo de Administración de Correos, José María Elías de Tejada, ha visitado la Fundación Carmen Pardo-Valcarce (Monasterio de las Huelgas 15, Madrid) junto a Almudena Martorell, directora de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, y ha presentado el proyecto del Libro Anual ‘Valores en el Tiempo’. “Este proyecto supone todo un reto para nosotros por su complejidad organizativa y material y es también una gran oportunidad para crear nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad. Es sin duda una muestra más de la confianza que deposita Correos en nuestra Fundación, confiándonos la manipulación de uno de sus productos filatélicos más emblemáticos”, ha indicado Almudena Martorell.
Según ha afirmado el Secretario General y del Consejo de Administración de Correos, José María Elías de Tejada, “hemos confiado el proyecto a la Fundación Carmen Pardo-Valcarce porque conocemos de cerca la profesionalidad de sus trabajadores y compartimos su compromiso con la inclusión social y laboral de este colectivo, lo que nos daba una total garantía”. El trabajo supone el pegado de 1.840.000 filoestuches y la colocación de 1.360.000 sellos, además del estuchado y retractilado de cada libro individualmente. “Este laborioso trabajo está siendo realizado por personas con discapacidad con una minuciosidad y profesionalidad admirables, demostrando que el trabajo bien hecho y la discapacidad son perfectamente compatibles”, ha indicado José María Elías de Tejada.
Esta obra contiene todos los sellos y hojas bloque emitidos a lo largo del año en España y Andorra, además de su descripción histórica ilustrada y todos los detalles sobre las emisiones, complementando el conocimiento temático de cada uno de ellos. Se trata de un trabajo de recopilación exhaustivo que reciben anualmente las 7.000 personas abonadas, además de filatélicos o cualquier persona que quiera adquirirlo en las oficinas de Correos. Las 50 personas con discapacidad contratadas para este proyecto manipularán un total de 23.000 libros que imprimirá el Grupo Planeta.
Además de los puestos de trabajo creados para este proyecto, la Fundación Carmen Pardo-Valcarce y Correos mantienen 74 puestos de trabajo gracias a su colaboración desde hace más de 24 años. En la actualidad, los profesionales con discapacidad intelectual trabajan en el taller de sacas realizando tareas como el lavado o reparación de sacas, además de preparar los envíos de los nuevos sellos destinados a los clientes abonados al servicio filatélico de Correos en el taller de filatelia. Una colaboración que se reafirma cada año apostando siempre por la inclusión de las personas con discapacidad y generando empleo en un sector con dificultades.
Correos/Grupo SEPI
Correos pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca un total de 16 empresas públicas de forma directa y mayoritaria, con una plantilla final de aproximadamente 73.000 profesionales en 2014, la Corporación Radiotelevisión Española, sobre la que tiene competencias, y una fundación pública tutelada. Asimismo, SEPI tiene participaciones directas minoritarias en otras diez empresas, e indirectas sobre más de cien sociedades. Correos es la primera empresa del país por capilaridad y cobertura territorial, con cerca de 10.000 puntos de acceso a sus servicios. Distribuye cerca de 3.600 millones de envíos al año y llega diariamente a 28 millones de hogares, empresas e instituciones. Cuenta con un equipo humano de más de 50.000 profesionales que trabajan para ofrecer soluciones integrales y una amplia gama de productos de alta calidad adaptados a los diferentes segmentos de clientes, tanto de paquetería y marketing directo como de servicios postales basados en nuevas tecnologías y financieros.
Fundación Carmen Pardo-Valcarce
La Fundación Carmen Pardo-Valcarce trabaja por la participación de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad, creyendo además que así será más rica y diversa. En torno a esta misión, la Fundación ha crecido tanto en número de servicios como de personas atendidas, en torno a unas mil en la actualidad, diseñando apoyos allá donde encuentran barreras para su participación: educación, empleo, vivienda, ocio, deporte, sanidad y justicia. Y buscando un entramado que permita tender puentes para que las personas con discapacidad intelectual estén cada día más presentes en la sociedad.
Creada en 1948, su trayectoria en estos años, le permite ser hoy un referente, tanto a nivel nacional como internacional, en el ámbito de la discapacidad intelectual. En el año 2007, la Business Guide creada por Naciones Unidas incluye a la Fundación como una de las 2 únicas ONG españolas, entre 85 ONG de todo el mundo, de mayor confianza para formar alianzas con empresas.
Para la Fundación Carmen Pardo-Valcarce es de suma importancia el trabajo en la igualdad de oportunidades y en el respeto. Y en este sentido, cobra especial importancia el uso correcto y respetuoso del lenguaje utilizado para referirse a las personas con discapacidad intelectual: nunca se deben utilizar términos peyorativos como “minusválido” (menos válido), “inválido” (no válido), o “deficiente” (con fallos). El término correcto es siempre persona con discapacidad intelectual. “Persona con” porque las condiciones son sólo partes, una persona son muchas más cosas y la condición no puede eclipsarlo, y “discapacidad” expresa capacidades diferentes.