La Economía Social, no la de mercado, salvaría al mundo

1057

La economía social se declara clave para el desarrollo europeo.

El Consejo de la Unión Europea insta a los Estados miembros a reforzar la economía social, el emprendimiento social y la innovación social, es decir, de las organizaciones que priman a las personas sobre el capital.

Las empresas de economía social utilizan sus beneficios para lograr sus objetivos sociales más que para repartir beneficios a sus propietarios, aportan productos y servicios socialmente innovadores, facilitan la integración social y promueven una economía más sostenible.

Las empresas de economía social capean mejor la crisis

Las empresas de economía social, no solo crean empleo estable, sino que han demostrado que capean mejor la crisis que el conjunto de la economía.

Por todo ello, contribuyen de forma esencial en el logro de los objetivos de la estrategia Europa 2020: crecimiento inteligente y sostenible, integración y cohesión social, empleo de calidad, protección del medio ambiente y desarrollo local.

Cuando Europa se enfrenta a importantes tasas de desempleo y de exclusión social, la economía social tiene un papel fundamental en la mejora de las perspectivas actuales y futuras de la sociedad y de los mercados laborales.

Recomendaciones de apoyo a la economía social

Entre las recomendaciones, pueden subrayarse el refuerzo de las economías de escala y la mejora de las redes, relacionar los programas de la UE (Horizonte 20250) y el Erasmus+ con la economía social, el apoyo a las empresas de economía social en todas sus etapas, diseño de un ecosistema financiero global con sistemas de garantía específicos.

Las propias empresas de economía social han de ser más activas en la difusión del conocimiento y la percepción de su sector y su impacto.

Leer + Observatorio Economía Social