Día Mundial del Autismo en Tenerife

1554

Semana de Arte y Autismo en el Tenerife Espacio las Artes

Con motivo de la celebración el día 2 de abril del Día Mundial de Concienciación del Autismo, se van a llevar a cabo en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) de Santa Cruz de Tenerife una serie de actos y eventos para dar a conocer a la sociedad los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Bajo el lema “El autismo es parte de mi vida, no me apartes de la tuya” se pretende concienciar a la población de la importancia de conocer la realidad de las personas con autismo, ya que conocer el autismo es una forma de ayudar.  Desde el día 30 de marzo al día 3 de abril, se realizarán una serie de actividades artísticas, donde, a través de las mismas, se mostrará al visitante la realidad del autismo.

En Canarias hay más de 7.300 personas con autismo, hacerlas visibles al resto de la sociedad es un compromiso de todos. El autismo impacta de formas muy diferentes a las personas y lo hace a lo largo de toda la vida, desde la infancia a la vejez, acercar esta realidad a la sociedad es básico para apoyar la inclusión social de estas personas. Una semana sobre el TEA en el TEA.

Para ello, un grupo de entidades han sumado esfuerzos para acercar a la sociedad canaria una realidad cotidiana. El Tenerife Espacio de las Artes, el Cabildo de Tenerife, la Fundación Orange, la Asociación Argadini y la Fundación Autismo Diario, han sumado fuerzas para ofrecer una serie de exposiciones y actividades de gran interés, las cuales nos van a ayudar a entender una realidad que convive con nosotros. Desde la exposición permanente “Los lunes, autismo”, donde a través del humor se muestra la realidad cotidiana de personas con autismo, talleres de cuentos adaptados, presentaciones de cortos, proyección de un documental, o el uso de alta tecnología destinada a mostrar actividades educativas a través del sistema informático Pictogram Rom, podremos ver y disfrutar de una visión más real y cercana del autismo. Y para quienes deseen ver arte en directo, se han creado tres talleres del programa de arte adaptado Simbiosis, donde veremos a un artista y una de sus obras, trabajando en directo con un grupo de personas con autismo replicar esa obra, todo un espacio para usar la creación artística como forma de mostrar las capacidades de las personas con autismo. Y aprovechando esta serie de eventos, se presentará un libro de poemas realizado por un joven con TEA, quién a través de sus poemas nos enseñará a conocer un poco más la vida a través de sus ojos.

No se pierdan la oportunidad de acercarse al TEA en estos días, donde podrán disfrutar de una experiencia divertida y enriquecedora. Ideal para todas las edades, una forma perfecta de conocer una realidad que afecta a 1 de cada 150 personas.