Durante el fin de semana ha dado comienzo en Valencia, en las distintas sedes de este Congreso Internacional, el Simposio de Ciencia Nuclear y la Conferencia de Imagen Médica que durante una semana reúne a los más importantes profesionales del mundo de la ingeniería y la ciencia en temas relacionados con Instrumentación Nuclear e Imagen Médica.
Este evento, en sus 40 años de vida, tradicionalmente se ha celebrado en Estados Unidos; sólo en tres ocasiones lo ha sido en Europa, concretamente en Francia (2000), Italia (2004) y Alemania (2008), en esta edición se ha elegido España para impulsar la emergente comunidad de imagen médica en España y potenciar la capacidad de los grupos nacionales consolidados en el desarrollo de detectores para física nuclear y de partículas. En este contexto, el CIEMAT ha sido el coordinador de todos los colectivos nacionales implicados en un proyecto en el que cada una de las instituciones españolas ha contribuido de manera entusiasta para hacer posible que esta edición tenga una asistencia superior a las de ediciones anteriores, cifrando la participación de los congresistas en más de 2300.
La celebración simultánea de los congresos NSS y MIC representa un esfuerzo por lograr una conversión rápida en bienestar social (equipos médicos) de los desarrollos punteros alcanzados en ciencia básica (física de partículas y nuclear).
Este Congreso es en sí mismo una reunión de actividades científicas de primer nivel: cubrirá durante seis días el Simposio de Ciencia Nuclear (NSS), la Conferencia de Imagen Médica (MIC), una reunión sobre detectores de semiconductor a temperatura ambiente (RTSD) y una exhibición industrial de más de 50 expositores en la que participan las empresas más relevantes del sector a nivel mundial.
La oferta científica se completa con seis cursos de actualización para estudiantes y profesionales, siete cursos intensivos de nivel de post-grado, tres talleres técnicos sobre instrumentación y aplicaciones médicas (como cáncer de mama) y dos talleres especiales; uno de ellos, comprometido con los problemas de género, tratarásobre el tema «Mujeres en la Ingeniería». Además, el congreso propiciaráreuniones internacionales de alto nivel en estas disciplinas, lo que sin duda seráun aliciente más para el éxito de este evento.
Por otra parte, desde el punto de vista de la I+D nacional, el mayor valor añadido del Congreso es la positiva imagen que se muestra al resto del mundosobre la capacidad en España de coordinación de colectivos punteros a nivel nacional para la organización de un evento tan complejo y relevante como este, lo que generaráun retorno en el plano científico que se materializaráen propuestas científicas más compactas, así como en optimización de recursos entre las instituciones participantes.
Las instituciones que han proporcionado apoyo financiero o colaborado en este evento son:
CIEMAT. Ministerio de Ciencia e Innovación
GeneralitatValenciana
ASP (Associazioneperla PromozionedelloSviluppoScientificoe Tecnologicodel Piemonte)
CERN (EuropeanOrganizationfor Nuclear Research)
CPAN (Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículasy Nuclear)
CSIC-CNM-Barcelona
DOE National Nuclear SecurityAdministration
DTRA (DefenseThreatReductionAgency)
FLIR Commercial Systems
ForschungszentrumJülichGmbH
GE Healthcare
Hamamatsu(PhotonisourBussiness)
Hospital Gregorio Marañón
IFAE-Barcelona
Instituteof Experimental andAppliedPhysics, CzechTechnical Universityin Prague
I3M (Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular)
Kromek
ORTEC a divisionfoAmetek
Qatar Foundation
Sedecal (Sociedad Española de Electromedicina y Calidad, S.A.)
Siemens
TOSHIBA
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad Politécnica de Madrid
Personalidades más relevantes:
Paul Lecoq. NSS chair. CERN
Alberto del Guerra. MIC chair. Univ. de Pisa
RalphJames. RTSD chair. BrookhavenNational Lab
Paolo Guibellino. Orador invitado. CERN
AllanWatson, Orador invitado, Universidad de Leeds, UK
TejinderS. Virdee. Orador invitado, Imperial College, London.
ChuckMelcher. Presidente del comitéNMISC. Universidad de Tennessee.
Fabio Sauli. Sessionchair, CERN
ZaneBell, Editor jefe de IEEE TNS. Universidad de Tennessee
GraigWoody. Presidente de NPSS-IEEE. BrookhavenNat. Lab
Michael Fierderle. InvitedSpeaker, FreuburgerMaterial Res. Center.
Paul Siffert. Sessionchair. Eurorad.
Paul Marsden. Sessionchair. King´sCollege, Londres.
Kenichi Watanabe, sessionchair, UNiv. de Nagoya
William Moses, Orador invitado, Lawrence BerkeleyNat. Lab.
Willi Kalendar. Invitedspeaker. Universidad de Erlange-Nuremberg
Andrea Brahmer.Invitedspeaker. Instituto Karolinska.
SybilleZiegler. Invitedspeaker. Universidad de Munich,
Christian Bohm. Sessionchair, Universidad de Estocolmo.
Manuel Desco. Sessionchair. Hospital Gregorio Marañón.
Michel Defrise. Sessionchair, Universidad de Bruselas
Simon Cherry. Sessionchair. Universidad de California.
Charles Watson. Sessionchair. Siemens.
FreekBeekman. Sessionchair. Universidad de Delft.
Magdalena Rafecas. SessionChair. IFIC
























