
El Programa Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), que trabaja en la defensa de los intereses de las personas mayores y los enfermos de Alzheimer, entregó ayer, en colaboración con el Gobierno Foral de Navarra, a la Residencia Sanitas El Mirador, de Pamplona, la acreditación como “Centro Libre de Sujeciones”.
La Directora de Sanitas Residencial El Mirador, Cristina Sánchez, ha recibido la acreditación de manos de la Consejera de Política Social, Igualdad, Deporte y Juventud del Gobierno Foral de Navarra, Elena Torres Miranda, y del Presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), José Luis Méler y de Ugarte. Al acto, en el que se formalizó la acreditación, ha asistido también el Director General de Sanitas Residencial, Domènec Crosas, y el Director Técnico del programa “Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer”, Antonio Burgueño Torijano.
Esta acreditación supone un reconocimiento al proyecto “Por una residencia sin sujeciones” que puso en marcha Sanitas Residencial El Mirador y que ha conseguido en menos de un año eliminar el uso de las sujeciones y cambiar la filosofía de cuidados de la residencia. El resultado de este programa es que de los 21 residentes que utilizaban sujeciones en el centro, en la actualidad ninguno las necesita.
El Presidente de la Confederación Española de Organización de Mayores (CEOMA), José Luis Méler y de Ugarte, ha resaltado la importancia de que los centros residenciales adopten este tipo de medidas y ha destacado el Decreto aprobado por la Comunidad Foral de Navarra que regula el uso de sujeciones físicas y farmacológicas en personas mayores institucionalizadas. La Confederación considera que ejemplos como el de Sanitas Residencial El Mirador demuestran los beneficios de evitar este tipo de prácticas, ya que las personas sometidas a ellas se enfrentan a una pérdida de autonomía dignidad y autoestima.
La Directora de Sanitas Residencial El Mirador, Cristina Sánchez, ha indicado que con este proyecto se demuestra que es posible eliminar las sujeciones en el ámbito residencial y ofrecer cuidados más personalizados y la máxima atención. Cristina Sánchez ha subrayado que la eliminación de estos elementos se ha llevado a cabo a través de un proceso gradual, con planes individualizados y con ayuda de elementos técnicos.
En este sentido, el Director General de Sanitas Residencial, Domènec Crosas, ha incidido en que después de un año de trabajo e investigación y gracias a la nueva política de sujeciones, Sanitas Residencial tiene tres centros libres de sujeciones y sólo un 22 por ciento de los residentes aún emplean algún tipo de sujeciones.
Por su parte, la Consejera de Política Social, Igualdad, Deporte y Juventud del Gobierno Foral de Navarra, Elena Torres, ha señalado que Navarra se ha convertido en una comunidad pionera en este campo, después de que el pasado mes de septiembre el Gobierno aprobara el Decreto que regula el uso de sujeciones físicas y tratamientos farmacológicos en los centros residenciales y de día destinados a personas con alguna discapacidad física e intelectual y a la tercera edad. “Se trata, así”, apuntó, “de dotar a los pacientes de la mayor libertad y autonomía posibles, y de hacerlo con total seguridad”.
El Programa “Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer” de CEOMA subraya que es posible cuidar y proteger adecuadamente a este sector de la población sin usar sujeciones físicas y químicas (con fármacos psicotrópicos).
Esta iniciativa evidencia que las razones que se esgrimen para el uso de sujeciones están basadas en falsos mitos, ya que no disminuyen el riesgo de caídas ni mejoran los problemas de conductas y, además, se pueden evitar sin incrementar los costes. Las personas en situación de dependencia sometidas a este tipo de sujeciones se enfrentan a una pérdida de autonomía, dignidad y autoestima.