
María Elena y Kavira son las grandes protagonistas de la exposición “Esenciales para la vida” que Farmamundi presenta en Castellón hoy jueves, 24 de noviembre, en el hall de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I de Castellón. A través de sus historias, se muestran las dificultades que tienen millones de personas de zonas rurales de Guatemala y Sierra Leona para acceder a un servicio sanitario básico. La exposición se podrá visitar hasta el 12 de diciembre.
La inauguración, a las 11.00 horas, contará con la presencia de la directora general de Farmamundi, Eugenia García, y la coordinadora de la exposición y de la campaña de sensibilización Esenciales para la Vida en la Comunidad Valenciana, Begoña Lapuente.
Tras su éxito en Valencia y Elche, la muestra llega ahora a Castellón para llamar la atención, mediante banners fotográficos y un juego interactivo, sobre la dificultad que tienen millones de personas para acceder a la salud y a los medicamentos esenciales, por el hecho de habitar en un entorno rural aislado o por ser mujer e indígena. Además, “denuncia la falta de I+D en tratamientos para enfermedades habituales en los países empobrecidos y el efecto que las leyes de protección de la propiedad intelectual tienen sobre la salud de millones de personas”, añade la coordinadora de la exposición, Begoña Lapuente.
Más de 30 fotografías
La exposición se completa con una muestra fotográfica formada por 10 banners con más de 30 fotografías explicativas de la realidad de los países del Sur en relación con los problemas de acceso a los medicamentos y a la salud, debido a los condicionantes geográficos y socioculturales. Dispone de una parte interactiva en la que a través de la historia de María Elena, mujer guatemalteca de 28 años y con cuatro hijos, y Kavira, de Sierra Leona, casada desde los 15 años y embarazada de su quinto hijo, se podrá conocer la situación de estas poblaciones para acceder a servicios básicos de salud.
Esta actividad de sensibilización se enmarca dentro de la campaña de educación homónima, financiada por la Conselleria de Justicia y Bienestar Social de la Generalitat Valenciana. María Elena y Kavira llegan en esta ocasión a Castellón invitadas por la Oficina de Cooperación al desarrollo y solidaridad de la UJI (ODCS). La exposición se inaugura en el marco de las XV Jornadas de Cooperación Internacional y Solidaridad Democracia, Derechos Humanos y Desarrollo, que celebra la OCDS los días 24 y 25 de noviembre.
Juego interactivo y “nudos” con solución
La muestra también propone al visitante un juego interactivo “muy esclarecedor” donde el participante, seleccionando diversos parámetros como edad, género, país, nivel educativo o ingresos, “vivirá” una realidad de acceso a los fármacos diferente según su elección y conocerá las posibles soluciones, explica la coordinadora de la exposición. Tras su paso por Castellón María y Kavira recorrerán más municipios de la Comunidad Valencia.
En nuestra web, www.farmamundi.org y la específica de la campaña, www.esencialesparalavida.org, se puede encontrar toda la información de esta campaña de denuncia iniciada en el año 2008 con muy buenos resultados.






















