En momentos de crisis socioeconómica, como la que atravesamos actualmente, el número de personas que necesitan ayuda aumenta y la labor de los voluntarios y voluntarias de las entidades no lucrativas del tercer sector resulta, si cabe, más importante.
Así parece haberlo entendido la sociedad española, pues en estos últimos años el número de voluntarios y voluntarias ha ido creciendo. Cobra especial relevancia el incremento registrado en Cruz Roja Española, aumento que nos ha llevado a rebasar la cifra de 200.000 personas voluntarias.
El aumento del número de voluntarios se traduce necesariamente en mayor capacidad de acción, esto es, en mayor número de horas dedicadas a prestar ayuda a aquellas personas que más lo necesitan y en mayor número de personas atendidas. Así, a lo largo de 2010, Cruz Roja Española atendió a más de 1.700.000 personas en sus diferentes programas sociales, cifra sensiblemente superior a la del año 2009, en elque se dio respuesta a cerca de 1.400.000 personas. Del total de personas asistidas en 2010, más de 800.000 personas fueron beneficiarias directas de acciones específicas frente a la crisis como el reparto de alimentos, el apoyo sociosanitario en asentamientos y núcleos deprimidos o la distribución de ropa, material escolar y enseres.
Los 210.000 voluntarios de Cruz Roja Española aportan un inmenso valor social y económico: contribuyen al bienestar de nuestra sociedad, promueven la cohesión y la inclusión sociales, y su actividad incrementa la tolerancia de las personas con los grupos desfavorecidos de la sociedad, reduciendo el racismo y los prejuicios. Además, su aportación de tiempo a la sociedad supone un valor superior a los 201 millones de euros.
Cruz Roja Colmenar Viejo cuenta actualmente con 355 voluntarios y voluntarias que realizan actividades en los Programas de Intervención Social (24,4%), Socorros y Emergencias (50,5%), Cruz Roja Juventud (18,5%) o Medio Ambiente (5,33%).
En relación al perfil tipo del voluntariado el 47,6% son mujeres y el 52,4% son hombres. La mayoría tienen una edad comprendida entre los 18 y 30 años (41,4%), los mayores de 40 años suponen un 30,8%, y los de edades comprendidas entres 31 y 40 años son un 27,8%.