Los 1.517 voluntarios de la ONCE reciben un homenaje como reconocimiento a su labor solidaria

631

La ONCE ha querido sumarse a la conmemoración del Año Europeo del Voluntariado 2011 realizando un reconocimiento público a la labor solidaria de los 1.517 voluntarios que hay actualmente en activo en la Organización.

En el transcurso de un acto celebrado ayer en Madrid, en representación del grupo de 1.340 beneficiarios, cinco personas con discapacidad visual han hecho entrega de unas placas conmemorativas de agradecimiento a las cinco personas que les han dado apoyo como voluntarios de la ONCE: Amparo García a Fernando Mª Uriarte, de Euskadi; Otto René Pérez a José Manuel Mercader, de Cataluña; Martina Blanco a Marina Pedraz, de Salamanca; Mónica Monasterio a Mª Victoria Araujo, de Madrid; y Amalia González a Francisca Gómez, de Córdoba.

La apertura del acto corrió a cargo del presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, y la clausura a cargo del presidente de la Plataforma de Voluntariado de España, Luciano Poyato, interviniendo como ponentes la directora general adjunta de Servicios Sociales para Afiliados, Patricia Sanz Cameo, y la directora técnica de esta área y responsable del Voluntariado ONCE, Virginia Castellano.

La ONCE cuenta con varios programas de voluntariado dentro de la prestación de servicios sociales, planteados como refuerzo para la consecución de la autonomía personal y la plena integración social de las personas ciegas o con discapacidad visual grave: Acompañamiento, programa Cultural Recreativo, Deportivo, de Acceso a la Información  y de Experiencia Profesional.

Para la Organización, la colaboración altruista y desinteresada de los voluntarios resulta de suma importancia para garantizar al máximo la autonomía personal y la integración social de las personas con discapacidad, y especialmente reseñable en estos momentos marcados por la crisis económica.

Las 1.517 personas que participan activamente en los programas de Voluntariado ONCE forman parte integrante del sistema de servicios sociales que desarrolla la Organización. El número de beneficiarios atendidos es de 1.340 personas con ceguera o deficiencia visual grave, que recibieron 19.618 servicios. Sólo en 2011 se registraron 55.440 horas dedicadas a este servicio, y 339 nuevas altas de voluntarios.

Cinco historias para cinco voluntarios

Los voluntarios que han recibido este homenaje representan cinco historias concretas dentro de todo el grupo de personas dedicadas a esta labor solidaria. En el caso de Fernando Mª Uriarte, de Euskadi, licenciado en Medicina, desarrolla su voluntariado dentro del programa de Acompañamiento desde 2007, y se convertido en representante de los voluntarios de la ONCE. Su apoyo hacia Amparo García se concreta en el acompañamiento a sus clases de tiflotecnología y braille y diferentes actividades culturales-recreativas.

José Manuel Mercader, de Cataluña, licenciado en Psicología, comenzó su colaboración en febrero de 2010 dentro de los programas de Acceso a la Información y Acompañamiento. En la actualidad, ayuda a Otto René Pérez en la investigación del libro que está escribiendo.

En el caso de Marina Pedraz, de Salamanca, es voluntaria desde el año 2002, la que más servicios prestó en 2011. Se dedica a los programas Cultural Recreativo y de Acompañamiento. Para Martina Blanco, la persona a quien ayuda, ha supuesto poder seguir acudiendo a sus actividades culturales

En Madrid, Mª Victoria Araujo, es voluntaria desde 2009 en los programas Deportivo, Acceso a la Información, Acompañamiento y Cultural Recreativo. Trabaja en un centro de día de la Cruz Roja atendiendo a pacientes con Alzheimer. Actualmente colabora en el acompañamiento a Mónica Monasterio, con ceguera total.

Finalmente, Francisca Gómez, de Córdoba, también con discapacidad visual, es voluntaria desde el pasado mes de septiembre, y hoy ofrece apoyo a Amalia González dentro del programa de Experiencia Profesional.

Los programas de Voluntariado ONCE

La ONCE se constituyó como entidad de Voluntariado en el año 2001, con el principal objetivo de crear un servicio que complementase la prestación social hacia las personas afiliadas a la Organización, tratando de mejorar notablemente su bienestar general.

En la actualidad, son cinco los programas que conforman el Voluntariado ONCE:

–       El Programa de Acompañamiento: trata de favorecer la autonomía personal de las personas ciegas, especialmente de aquellas que se encuentran más aisladas o desarraigas. Acompañamiento a los servicios que presta la ONCE, a actividades o servicios externos (consultas médicas, gestiones administrativas…), en desplazamientos puntuales, en domicilio, etc.

–       Programa de Acceso a la Información: se presta apoyo puntual a aquellas personas que presentan dificultad para acceder a determinada información: impresos, hojas de pedidos, manuales, correspondencia, documentos privados, apuntes manuscritos, entre otros.

–       Programa Deportivo: trata de facilitar la práctica deportiva, fundamentalmente en deportes de base: apoyo a la práctica deportiva grupal o individual de la persona, colaboración en el acceso a instalaciones deportivas, facilitar indicaciones y referencias necesarias en la práctica deportiva, etc.

–       Programa Cultural-Recreativo: busca hacer más accesible la cultura y el ocio a las personas con ceguera o deficiencia visual grave. Los voluntarios apoyan a la persona en la participación de actividades culturales-recreativas de su entorno, colabora en la organización de actividades de carácter cultura (exposiciones, conferencias, etc.)…

–       Programa de Experiencia Profesional: tiene como fin divulgar experiencias laborales significativas por parte del voluntario que puedan servir de referencia para los demandantes de empleo o autoempleados.

De los cinco programas, el 85% de los servicios prestados corresponden a Acompañamiento, y el 15% restante se distribuye entre los otros cuatro programas, siendo el más reducido el de Experiencia Profesional por ser el más reciente.

En el ámbito del Voluntariado, la ONCE, además, colabora con entidades del tercer sector, a través de la firma de convenios de cooperación con otras entidades como la  Cruz Roja o la Fundación La Caixa.