La Navidad es tradicionalmente la época del año destinada al ocio compartido. Padres e hijos asisten juntos a actividades que durante el resto del año no existen o bien no pueden disfrutar por falta de tiempo. La oferta cultural de estas fechas es cada vez mayor y, a pesar de las dificultades, los padres se desviven por que sus hijos puedan asistir a estos espectáculos. Sin embargo, no todos cuentan con las mismas oportunidades de hacerlo. Hay un porcentaje de población cuya deficiencia auditiva o visual les impide disfrutar de una buena obra de teatro o una película de cine.
Por este motivo, la ONCE y el CESyA, Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción, Centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad, liderado por la Universidad Carlos III de Madrid y que cuenta con la participación del CERMI, continuando con su incansable trabajo para hacer llegar la cultura a todos los públicos, ha hecho accesibles tres obras de teatro para que personas con o sin discapacidad visual o auditiva puedan disfrutarlas durante esta Navidad. La accesibilidad se ha hecho mediante un sistema de subtitulado que, como novedad, tiene la capacidad de incorporar sobre la marcha las reacciones del público y las improvisaciones en directo, muy comunes en obras infantiles.
El subtitulado se realiza en una pantalla colocada habitualmente en la parte superior del escenario e incluye la información sonora más relevante que acompaña a las palabras: un disparo, la entonación del discurso, un grito en la lejanía… En cuanto a la audiodescripción, realizada por la ONCE, consiste en la descripción oral referente a la ambientación, vestuario, acciones y gestos de los personajes, aspectos que son recibidos por los espectadores con discapacidad visual a través de auriculares inalámbricos. Entre los días 29 de diciembre y 6 de enero se harán accesibles estas tres obras de teatro que están actualmente en cartel en Madrid:
La primera está dirigida a los más pequeños, niños de entre 7 y 11 años. Se trata de Sherlock Holmes y el caso de la risa secuestrada, dirigida por Juan Carlos Martínez y protagonizada por Guillermo Dorda, Narciso Tenorio, Raquel Cubillo y Eduardo Viera en el TEATRO MARAVILLAS (C/ Manuela Malasaña, 6). La sesión accesible tendrá lugar el JUEVES 29 DE DICIEMBRE A LAS 12H y a ella podrán asistir los medios de comunicación que, además, contarán si lo requieren con las opiniones de varios niños con o sin discapacidad, sus padres, un representante del CESyA, un representante de la ONCE y un responsable del teatro.
Ya entrado el nuevo año, el día 4 de enero se representará en el mismo teatro y en sesión accesible para adultos la obra Burundanga, dirigida por Gabriel Olivares y protagonizada por Marta Poveda, Rebeca Valls, Eloy Arenas, Antonio Hortelano y César Camino. Esta obra contará con subtitulado y audiodescripción, ambos realizados por el CESyA.
El día cinco de enero, la accesibilidad volverá al Teatro de la Abadía con la obra En la luna, escrita y dirigida por Alfredo Sanzol y protagonizada por Juan Codina, Palmira Ferrer, Nuria Mencía, Luis Moreno, Jesús Noguero y Lucía Quintana. Dicha obra ya ha sido ofrecida con audiodescripción recientemente.
La tecnología que ha hecho posible que todos podamos disfrutar del fantástico mundo del teatro es un trabajo realizado por profesores del Instituto Pedro Juan de Lastanosa, que han creado el sistema de subtitulado UC3MTitling cuya nueva versión permite sumar al guión preinsertado de la obra las intervenciones del público y las improvisaciones en directo. El CESyA está trabajando para que este sistema, cuyo coste es bajísimo, sea instalado en todos los teatros. UC3MTitling ya ha sido utilizado en eventos tan importantes como la gala del Festival de Cine de San Sebastián 2009, 2010 y 2011, la entrega de los Premios Goya 2009, 2010 y 2011, y en numerosos teatros como el María Guerrero de Madrid o en festivales de teatro como el Teatro Clásico de Almagro y los festivales de Mérida y Ciudad Rodrigo.























