Ashoka , la asociación mundial líder en el campo del emprendimiento social, ha seleccionado seis proyectos promovidos por jóvenes en el marco del programa Jóvenes Chagemakers, que tiene como objetivo la promoción del emprendimiento juvenil en España.
El pasado sábado se celebró en el Hub Madrid el primer Panel de Selección de proyectos sociales impulsados por jóvenes. Los equipos, compuestos por chicos y chicas con edades comprendidas entre los 14 y los 22 años, presentaron sus ideas a un panel de expertos que tuvo ocasión de hacerles preguntas y debatir con ellos sobre sus propuestas.
Los proyectos aprobados fueron:
1. Ación. Formación de monitores. El objetivo del proyecto es formar a un grupo de monitores scout para aprender a trabajar con niños y niñas con problemas de integración social provenientes de familias desestructuradas o de colectivos marginados.
2. FP Experience: rejuveneciendo el futuro. Una nueva legislación sobre energía sostenible exige una certificación para pisos que se reforman. Este proyecto quiere poner en contacto a estudiantes de FP sin experiencia con profesionales de la construcción con experiencia y en paro, para trabajar en estas certificaciones. El objetivo es crear oportunidades de empleo para jóvenes, reintegrar al mercado a profesionales con experiencia y fomentar una cultura de sostenibilidad energética en el sector de la construcción.
3. Proyecto Nuestra Casa. Al cumplir la mayoría de edad, los menores no acompañados son expulsados de las casas de acogida y muchas veces no tienen las herramientas para ser autosuficientes. Este proyecto pretende fomentar la integración social de estas personas, potenciando su autonomía personal y responsabilidad social.
4. A3 (A al cubo: Ayuda de Adolescentes a Adolescentes). Aunque en los institutos se toman medidas para erradicar el acoso o bullying escolar, la experiencia de estos chavales es que la manera no es la adecuada, ya que se hace a través de la imposición de normas. Su proyecto consiste en enfrentar el problema entre iguales, a través de una plataforma web.
5. 4 Education. Es un movimiento social que persigue un cambio en el modelo educativo a través de un foro de debate en el que todos los jóvenes puedan compartir, cuestionar y discutir cualquier idea o propuesta sobre la mejora del sistema educativo. 4education cree que cualquier persona puede enseñar a otra su talento y sus distintas habilidades y competencias.
6. Coorperabasket. En algunos países en vías de desarrollo hay índices inadmisibles de niños sin escolarizar, lo que dificulta sus posibilidades de desarrollo y mejoría a largo plazo. Este proyecto pretende concienciar de la importancia que tiene formarse, a la vez que inculca los valores implícitos del baloncesto A su vez pretende sensibilizar a los jóvenes españoles, despertando en ellos un deseo de colaboración directa (hermanarse con los alumnos de allá) o indirecta (participación económica, campañas de sensibilización, etc.)
Estos jóvenes se incorporan a la red Ashoka Jóvenes Changemakers, que está vinculada a un movimiento global de jóvenes que cambian el mundo, y recibirán capital semilla para la ejecución de sus proyectos.
El evento contó con panelistas de primer nivel como: Elena Correas, directora del programa de apoyo a emprendedores de Ashoka España, Eduardo Elosegui, responsable del programa JCM en Cataluña, Javier Lizano, arquitecto y emprendedor, Miguel Comín Emprendedor Social de Ashoka, Juanjo Juárez, fundador de Biomueble y director de Fundación Exit y Beatriz Vega, responsable de familia y ocio de FEAPS, que analizaron los proyectos en detalle para asegurarse que sean exitosos y logren sus objetivos durante el próximo año. Los panelistas ofrecieron, no sólo sugerencias a los equipos, sino que se han implicado directamente con los jóvenes ofreciéndoles su apoyo profesional.
El evento, en el que participaron unas 60 personas, fue retransmitido en tiempo real por Facebook: www.facebook.com/jchangemakers/, Twitter:@jchangemakers (Hashtag: #ashokaJCM) y streaming.






















