Emprendedores adolescentes de toda España compiten en Madrid por la mejor Miniempresa

663

• La VI Competición Nacional de Miniempresas Junior Achievement se celebrará el 27 y 28 de marzo en el Vivero de Empresas de Carabanchel, donde los jóvenes podrán aprovechar para hacer Networking con emprendedores reales. 

En esta edición más de 1.600 adolescentes han creado sus miniempresas reales, dentro del curso académico.  

Los mejores proyectos de España competirán mañana y pasado mañana para poder representar a nuestro país en la competición europea, que será del 19 al 22 de julio en Bucarest, Rumanía.  

Se premiarán las 3 mejores miniempresas, además de un reconocimiento especial a la proyección internacional, la RSC, la Innovación y la mejor miniempresa femenina. 

Cuenta con el patrocinio de la Fundación Rafael del Pino, la Fundación Repsol, JP Morgan y la Agencia de Desarrollo Económico “madridEmprende” del Ayuntamiento de Madrid.  Además, ha tenido la colaboración de Accenture, Microsoft, la Comunidad de Madrid y el Centro Comercial Arturo Soria Plaza. 

La Fundación Junior Achievement, bajo el lema Aprender a Emprender, reúne a 100 emprendedores adolescentes en Madrid en el marco de la VI Competición Nacional de Miniempresas.  

El evento se celebra en el Vivero de Empresas de Carabanchel, donde estarán en contacto directo con emprendedores reales. Estos estudiantes, procedentes de 14 centros educativos en Canarias, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid, tienen entre 16 y 19 años y han sido seleccionados entre más de 1.600 participantes.  

Han elaborado sus miniempresas rigiéndose por los procesos habituales utilizados por las grandes compañías, eligiendo su junta directiva, seleccionando, produciendo y vendiendo sus propios productos/servicios y diseñando una estrategia de comunicación y marketing acorde con las circunstancias actuales. Cada una de las miniempresas ha reportado tanto sus resultados contables como lo aprendido durante el año. Además, cada uno de los proyectos destinará una parte de los beneficios obtenidos a una causa benéfica, destacando entre otras la fundación Vicente Ferrer, la ONG Intermon- Oxfam, la ONG BIT Sense Fronteras y la Fundación Madrina. 

La primera etapa de la competición, el martes 27 de marzo, comprende la exposición y venta de los productos ante el público general. Allí, los emprendedores finalistas podrán demostrar sus dotes comerciales ante potenciales clientes, en una feria que se celebrará en el  Centro Comercial Arturo Soria Plaza.  

Podremos encontrar tanto productos como servicios, desde un generador de energía al caminar o una funda para el mando a distancia con chip localizador, hasta una Red Social dirigida a los padres y personas mayores, que aprenderán el uso de los últimos avances tecnológicos de la mano de unos adolescentes nacidos en la era de los smartphones.    

En la segunda fase de la final, que tendrá lugar el 28 de marzo en el Vivero de Empresas Carabanchel, cada equipo expondrá su proyecto ante un jurado especializado, formado por profesionales de algunas de las compañías más prestigiosas a nivel nacional e internacional, como City, Zeleris o la Fundación Antena 3. 

Se premiarán las tres mejores miniempresas a nivel global. Además, se entregarán menciones especiales como el Reconocimiento Accenture a la Proyección Internacional, la Mención Fundación Repsol a la RSC y el Reconocimiento Blu:Sens a la Innovación. Cabe destacar además, que por primera vez se reconocerá la mejor miniempresa femenina, bajo el Premio Jóvenes Emprendedoras, del International Women’s Forum Spain. 

. Proyecto Educativo “La Compañía: Empresa Solidaria” 

Los jóvenes finalistas han participado durante el curso académico 2011 – 2012 en uno de los programas educativos de Junior Achievement a nivel internacional: “La Compañía: Empresa Solidaria”. El desarrollo de la empresa se ha llevado a cabo en los centros educativos, contando con asesoramiento tanto por parte de sus profesores, como por parte de voluntarios de empresas como Fundación  Repsol o J.P. Morgan. 

Durante el presente curso académico se han formado un total de 142 mini empresas, formadas por 1.600 alumnos procedentes de 60 centros educativos de 8 Comunidades Autónomas. La iniciativa se engloba a su vez en The Company Programme, el proyecto europeo del que forman parte 260.000 alumnos en 25 países.   

Acerca de Junior Achievement 

Junior Achievement España (www.fundacionjaes.org) comienza su andadura en 2001. En sus diez años de presencia en nuestro país colabora con 14.639 alumnos procedentes de 17 Comunidades Autónomas fomentando el espíritu emprendedor que les permita alcanzar todas sus metas. Los programas educativos, de distinta índole y temática según el nivel del alumno, tienen un alto componente de tres pilares básicos: Iniciación a la Vida Laboral, Formación Emprendedora y Educación Financiera. Los programas acercan a los jóvenes a su realidad socio-económica más próxima de la mano de emprendedores y profesionales. 

Junior Achievement Worldwide (EE.UU, 1919), es la mayor organización educativa sin ánimo de lucro que existe, presente en 123 países, con programas en más de 30 idiomas y un alcance de 9.8 millones de estudiantes.