
La directora general de Integración y Cooperación, Herminia Palomar, junto con Juan Carlos Soriano, gestor del Departamento de Desarrollo Social de la Fundación Bancaja, y la gerente de FUNDAR, Laura Chorro, ha inaugurado la jornada “Voluntariado y Deporte”.
En su intervención, Palomar ha destacado la importancia del deporte en “la difusión de ideales y en el refuerzo del sentimiento de pertenencia y del voluntariado y la solidaridad”. Por su parte, el representante de Fundación Bancaja, Juan Carlos Soriano, ha llamado la atención sobre la “repercusión social del deporte en todos los ámbitos, así como la acreditación de su uso como herramienta integradora”.
Monitores deportivos, correas de transmisión
El profesor de la Universitat de València, Antonio Santos, ha presentado el módulo formativo “Dimensiones Sociales y Educativas de la Práctica Deportiva”, desarrollado por FUNDAR y la Universitat de València y dirigida a complementar la formación de los profesionales del ámbito deportivo, como árbitros, profesores. En su exposición ha explicado que esta herramienta, que difunde diversas experiencias de utilización del deporte como instrumento de inclusión, tiene la vocación de provocar una acción en cascada, a partir de los monitores.
Judo integrador
El presidente de Judokan, Ramón Gómez-Ferrer, ha explicado el proceso de generación y validación de la “Guía de Intervención Socioeducativa a través del Judo”, desarrollada en colaboración con FUNDAR para convertir esta exitosa experiencia desarrollada en el barrio de Ruzafa, con estudiantes procedentes de diversas culturas.
Oficina de Voluntariado Deportivo de la Ciudad de Valencia
José Manuel Brotons, de la Fundación Deportiva Municipal ha explicado el funcionamiento de su Oficina y ha realizado un balance muy positivo de su actuación, que ha sido clave para el desarrollo de grandes eventos deportivos, como el Maratón Ciudad de Valencia o el Campeonato del Mundo de Atletismo.
Deporte y jóvenes
Acció Social La Cambra ha dado a conocer dos proyectos en los que actúan, uno con menores cumpliendo medidas judiciales, en el que utilizan el baloncesto y participan un grupo de chicas de entre 13 y 14 años. Así mismo, han expuesto otra experiencia de tipo vecinal, basado en partidos de fútbol 3, celebrados en barrios conflictivos de Paterna en calendario vacacional, dirigida a ofrecer alternativas de ocio saludable.
Fútbol en prisión
Finalmente, la gerente de FUNDAR, Laura Chorro, ha proporcionado detalles sobre la experiencia de voluntariado deportivo que están llevando a cabo empleados de empresas valencianas que participan en el programa ENGAGE, coordinado por FUNDAR. Los voluntarios pueden optar por implicarse en una liga de fútbol sala, entre equipos constituidos por reclusos y por voluntarios, dirigidos a ofrecer a los internos ocio saludable, la posibilidad de relacionarse con personas ajenas al entorno carcelario y la oportunidad de disfrutar de todos los beneficios que comporta el deporte, de cara a su próxima reinserción social.
Esta sesión, en la que se ha abordado el deporte como herramienta de intervención en los ámbitos educativo, social y cultural, en proyectos de voluntariado dirigidos a diversos colectivos en riesgo de exclusión social, forma parte de la primera semana de promoción del Voluntariado Deportivo, organizada por la Conselleria de Justicia y Bienestar Social y por la Fundación Bancaja, a través de FUNDAR, la Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunitat Valenciana. Cuenta, además, con la colaboración de 12 entidades, entre clubes deportivos, Universitat de Valencia, Fundación Deportiva Municipal, medios de comunicación y entidades del tercer sector.
FUNDAR, la Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunitat Valenciana, es una entidad constituida por la Conselleria de Justicia y Bienestar Social y por la Fundación Bancaja para favorecer y facilitar el voluntariado y la solidaridad, así como para promover la integración de personas inmigrantes y los Derechos Humanos en la Comunitat Valenciana.