· Tras posicionarse en su lanzamiento en España, en octubre de 2011, como el video más visto y más valorado en su categoría de youtube, conseguir más de un millón de visitas y estar entre los tres vídeos más tuiteados en la semana de su lanzamiento, la Red Internacional de Acción contra el Hambre lanza la campaña EXPERIMENTO COMPARTE en Canadá, EE.UU., Francia y Reino Unido simultáneamente
· Acción contra el Hambre pretende, con este nuevo lanzamiento, seguir sensibilizando a la población sobre la desnutrición aguda infantil y conseguir fondos para los proyectos de tratamiento y prevención de la misma
Las sedes de Acción contra el Hambre en Canadá, EE.UU., Francia y Reino Unido acaban de lanzar simultáneamente la campaña “Experimento Comparte”, presentada en octubre en España.
La campaña se lanza bajo el título The Sharing Experiment (Test du partage en francés) y a través de las web (www.sharingexperiment.org /www.testdupartage.org) los usuarios podrán conocer más sobre la desnutrición aguda infantil y colaborar con la organización en su lucha contra esta enfermedad evitable.
“Experimento Comparte” se lanzó en España en el contexto del Día Mundial de la Alimentación con el objetivo de conseguir fondos y llamar la atención sobre el hecho de que en un mundo con capacidad para alimentar al doble de su población, 3,5 millones de niños mueren desnutridos cada año.
La campaña consiste en crear una metáfora visual sobre cómo funciona el mundo. Para ello se realizó un experimento en el que varios niños (de entre 4 y 6 años) fueron grabados de dos en dos a la hora de la merienda. A uno de ellos se le dio de comer. Al otro no. De esta forma se trataba de comprobar si de verdad existe un instinto natural de compartir y que de alguna forma lo vamos perdiendo con el paso de los años.
Carmen Gayo, Directora de Comunicación de Acción contra el Hambre en España explica que “tuvimos que hacer una prueba de rodaje para ver qué iba a ocurrir y a partir de ahí trabajar sobre el tema. No era realmente importante que todos compartieran, no sabíamos qué iba a ocurrir, podían compartir o no. Lo importante era ver las reacciones. Con cualquiera de las dos reacciones podíamos demostrar algo.”
Sin tener ninguna expectativa de los resultados que pudiera arrojar el experimento, todos los niños compartieron y el video se posicionó, en el día de su lanzamiento, como el más visto y más valorado en su categoría de youtube, consiguiendo más de un millón de visitas y posicionándose entre los tres vídeos mástuiteados esa semana.
Como concluye Carmen Gayo, “Los niños nos han dado una lección. Deberíamos aprender.”