La escritora Ana Maria Matute formará parte del comité honorifico de la Red Internacional de Escritores por la Tierra

635

Ana Maria Matute, insigne escritora española con una intensa creación literaria y un amplio listado de premios recibidos por sus obras y su trayectoria, formará parte del comité honorifico de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET).

La noticia se confirmó este martes en el transcurso de la visita que el presidente de la RIET, Ángel Juárez, realizó al domicilio de la escritora para entregarle la Mención Especial de la Red Internacional de Escritores por la Tierra, reconocimiento que forma parte de los Premios Ones Mediterrània y que Matute no pudo recoger en persona en su momento por problemas de salud.

A sus 86 años, en pleno proceso de recuperación, y sin abandonar su tarea creativa, Ana Maria Matute recibió la Mención y aseguró que será un autentico placer formar parte del comité honorifico de la Red Internacional de Escritores por la Tierra que en la actualidad ya integran otras personalidades de diferentes ámbitos como el poeta Ernesto Cardenal, el obispo Pere Casaldáliga, el teólogo Leonardo Boff, la física Vandana Shiva, el exdirector general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza o los escritores Frei Betto, Eduardo Galeano, Abel Prieto y Thiago de Mello. 

Ángel Juárez, Presidente de la Red Internacional de Escritores por la Tierra, considera que“el hecho que un referente de la letras a nivel internacional como es Ana Maria Matute acepte estar en el comité es, además de un honor, la evidencia que esta plataforma cultural y social tiene su importancia y se cree en ella y en sus objetivos”.

Ana Maria Matute recibió la Mención Especial de la RIET por su trayectoria literaria iniciada desde muy joven con su primera novela que escribió a los 17 años y que se llamó “pequeño teatro” aunque no se publicó hasta once años más tarde. En su obra Matute trata  muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante el periodo de la posguerra. Su prosa es muy frecuentemente lírica y práctica. En sus novelas, incorpora técnicas literarias asociadas con la novela modernista o surrealista.

Con todas estas cualidades y talento literario, Matute es considerada «una escritora esencialmente realista». Muchos de sus libros tratan del periodo de la vida que abarcan desde la niñez y la adolescencia hasta la vida adulta.

Cabe destacar que es miembro de la Real Academia Española, donde ocupa el asiento K y la tercera mujer que recibe el Premio Cervantes, obtenido en 2010. Ha sido profesora invitada en las universidades de Oklahoma, Indiana y Virginia y en 1976 fue propuesta para el Premio Nobel de Literatura. El listado de premios obtenidos es muy amplio e importante destacando, entre otros, el Premio Planeta, dos ediciones del Premio Nadal, el Nacional de las Letras Españolas o el de Literatura, el de la Crítica o el Premio Miguel de Cervantes citado anteriormente.