
Ante la actual situación económica y el aumento de las necesidades de los países del Sur, tanto las ONG españolas como las que operan en los países de origen reflexionan sobre nuevas fórmulas de sostenibilidad y desarrollo humano.
En el marco de esta realidad, FEDACOD celebró la pasada semana la Jornada «Desarrollo y Cooperación: perspectivas en tiempos de crisis», reuniendo en Valencia a profesionales del ámbito político, académico y del Tercer Sector para dialogar y reflexionar sobre los retos, perspectivas y tendencias del sector.
Son muchas las iniciativas que se siguen poniendo en marcha para hacer frente a la pobreza e impulsar el beneficio mutuo de países Norte-Sur. Sin embargo, la realidad muestra que los países del Norte y los del Sur siguen sin mirarse. Europa sigue sintiéndose en un lugar privilegiado respecto a África y lo mismo sucede en cuanto al poder que ejerce Estados Unidos frente a sus vecinos de América del Sur, Occidente frente a Oriente. Los cambios empiezan por mirarse de tú a tú y abrirse hacia unas relaciones económicas más fuertes y justas.
Este encuentro trae nuevas ideas y propuestas de expertos del sector, como punto de partida para hacer realidad el desarrollo económico, social y político a nivel transnacional.
La Jornada ha contado con la presencia de profesionales de la talla del profesor Mbuyi Kabunda, Profesor especializado en los problemas de integración regional, desarrollo, género, derechos humanos y conflictos en África. Cristina Saiz, experta en Cooperación Internacional en el ámbito público desde el Ayuntamiento de Lleida. Y otros profesionales del sector con amplia experiencia en el codesarrollo y conocimiento de la realidad Norte-Sur: Raúl Estañol de la Fundación Cronos Vida y Cultura, Mª Teresa Escrivá de la Fundación Agricultores Solidarios, Fernando Falomir de la Fundación CeimIgra y Álvaro Zuleta de la Asociación Aculco.
FEDACOD.
Federación de Entidades por el Codesarrollo y la Cooperación Internacional, compuesta por 115 entidades de la Comunidad Valenciana, y encargada de impulsar y coordinar el trabajo en red de sus miembros. FEDACOD representa a estas entidades ante instituciones y Administración Pública, favoreciendo el desarrollo de proyectos y programas que fomenten la igualdad Norte-Sur, el acceso a la educación y la sanidad de los grupos sociales más vulnerables.