Una misión de Payasos Sin Fronteras viaja a Jordania durante tres semanas para atender a la población refugiada proveniente del conflicto Sirio. Se estima que cada día 500 personas cruzan la frontera de Siria con Jordania huyendo del conflicto armado sirio, entre ellos un gran número de menores no acompañados. Un equipo de Payasos Sin Fronteras va a realizar una gira de espectáculos en Jordania del 25 de noviembre al 13 de diciembre de 2012, para atender a la población refugiada, que se encuentra alojada en los diferentes campos y emplazamientos habilitados al norte del país, cerca de la frontera con Siria. Integran la misión de PSF los artistas voluntarios José Maestro, Javier González, Rosario Amaya y Javier , quienes llevarán a cabo la gira de espectáculos en los tres campamentos del norte (Za’atari, KAP y Cybercity) y para otras comunidades de población refugiada alojada en diferentes pueblos y ciudades.
Según informes de ACNUR, desde el inicio del conflicto han huido del país cerca de 450.000 refugiados sirios a los países vecinos, de los cuales 126.163 se encuentran en Jordania inscritos o a la espera de registro. La Agencia de la ONU para los Refugiados, ha observado con enorme preocupación «el creciente» número de menores no acompañados que han entrado en territorio jordano desde Siria y la importancia de desarrollar programas especiales enfocados hacia este colectivo.
La intervención de PSF se realizará en Campamentos y Comunidades. El campamento principal de Za’atari acoge a 35.000 refugiados sirios desde su apertura el 30 de julio pasado y exiten otros dos espacios de refugio más pequeños, que son los asentamientos conocidos como KAP (King Abdallah Park) y CyberCity los cuáles se encuentran cerca de las ciudades de Irbid y Al-Ramtha, ambas en la línea de la frontera con Siria. Además, existen multitud de pueblos y ciudades jordanas que albergan población refugiada, en casas de familiares y amigos, para quienes PSF va a procurar también parte de sus espectáculos. En concreto las intervenciones se dividirán en:
· Atender a “Comunidades”: En Amman y alrededores, en el sur del país y en las principales ciudades como Jerash, Irbid y Al-Ramtha, existen amplias comunidades de población refugiada, provenientes del conflicto sirio, pero también de otros países vecinos como Irak. Estas comunidades reciben el apoyo de ACNUR y de sus socios locales y el equipo de PSF se va a desplazar a diferentes pueblos y ciudades para hacerles llegar sus espectáculos. Esta parte de la intervención de PSF se realizará entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre.
· Intervención en el campamento de Za’atari y los asentamientos de KAP y CyberCity: Las actuaciones en estos 3 lugares, así como para Comunidades de población refugiada alojada en las poblaciones cercanas a ellos, se realizarán durante la segunda parte de la expedición, del 4 al 13 de diciembre.
La relación entre ACNUR y PSF se remonta a los inicios de PSF en 1993, cuando se realizaron las primeras colaboraciones en el marco de la intervención de PSF durante la guerra de la ex-Yugoslavia y se ha venido manteniendo a lo largo de los años en distintos países con población refugiada y desplazados internos. En 2012 hemos colaborado en los proyectos desarrollados en Costa de Marfil, aún en curso, en Colombia y en Túnez.
La Experiencia previa de PSF en Jordania y en Oriente Medio se remonta a 1994, año en que comenzó a trabajar en la región. Desde el año 2008 se realizan proyectos regularmente en Jordania, Líbano, Palestina y Siria para atender la población refugiada. Si bien el proyecto de Siria se encuentra en suspenso, los proyectos en Líbano, Palestina y Jordania se encuentran activos.
La expedición a Siria de PSF dispondrá de una cobertura informativa especial: Desde Jordania, se editará el blog www.psf-jordania.blogspot.com, en el que se publicarán artículos, fotos y vídeos de la expedición. Además se creará el hashtag para Twitter #psfjordania para todas las publicaciones que tengan que ver con la expedición. El blog estará coordinado por Samuel Rodríguez. El blog se activará el 2 de diciembre y hasta el final de la expedición.