El Ayuntamiento de Rota reconoce a la presidenta de la CNSE por la labor social de esta entidad a favor de las personas sordas

589

Con motivo del Día Internacional de la Mujeres, el Ayuntamiento de Rota ha querido homenajear a aquellas roteñas que, desde diversos ámbitos, “son un ejemplo de lucha y valor en su vida personal y profesional”. Entre ellas, Concha Díaz, presidenta de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, por contribuir con su labor, esfuerzo y compromiso diarios al frente de esta entidad,  al avance en la lucha a favor de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres sordos.

En este sentido, coincidiendo con esta fecha, la CNSE ha querido reivindicar a través de un manifiesto la plena ciudadanía y el cumplimiento de los derechos de las mujeres sordas, como vía para lograr su plena participación social.  Para la entidad,  es importante que las mujeres sordas gocen de una igualdad de oportunidades real en el acceso al empleo y que desaparezcan los prejuicios y estereotipos sociales que las relegan a un segundo plano en el ámbito laboral. Asimismo, la CNSE reclama la necesidad de impulsar políticas activas que apoyen la autonomía de las mujeres y su capacidad de decisión.

El manifiesto, disponible además en formato vídeo en lengua de signos española, está protagonizado por mujeres sordas de distintas edades que asimismo, solicitan el desarrollo de campañas informativas sobre igualdad de género y no discriminación que incorporen lengua de signos y subtitulado, la accesibilidad de los servicios de atención a las mujeres que sufren violencia de género; la promoción de una educación bilingüe en lengua de signos y castellano; el fomento de actividades culturales y de ocio y tiempo libre dirigidas a las mujeres mayores sordas; y la implementación de una atención especializada en los servicios sanitarios, residencias y centros de día.

El manifiesto íntegro está disponible en  http://youtu.be/of0axXx0E9k

———–

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.

Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención  y prestación de servicios a través de sus federaciones.

Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.