Se suscribe el convenio para garantizar los derechos básicos de las personas sordas

633

La ministra de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presidió ayer el acto de renovación del convenio que mantienen la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), para garantizar el ejercicio de los derechos básicos de las ciudadanas y ciudadanos sordos.

Durante la firma ha estado acompañada por el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno; el director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño; la presidenta de la CNSE, Concepción Díaz; así como los presidentes y presidentas de varias de las federaciones autonómicas que conforman el movimiento asociativo de personas sordas.

Este convenio se viene suscribiendo desde 2002 y permite a cualquier persona sorda disponer del servicio de intérpretes de lengua de signos para realizar gestiones en las Administraciones Públicas y otras acordadas de carácter privado, como por ejemplo, ir al médico.

Dicho servicio se articula a través de la Red Estatal de Servicios de interpretación en lengua de signos de la CNSE y su movimiento asociativo, que atiende en todo el territorio nacional, tanto aquellos servicios de intérpretes presenciales que demandan las personas sordas, como los que se gestionan mediante la plataforma de videointerpretación para personas sordas SVIsual.

Durante 2012 esta Red ha atendido más de 14.800 servicios de interpretación presenciales. Por su parte, la plataforma SVIsual, que permite la comunicación telefónica entre personas sordas y oyentes gracias a la figura de un videointérprete, superó las 85.500 llamadas recibidas.

CNSE:

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.  Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención  y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.