● La exposición “Joanetorriak. Destellos de Creación” refleja el itinerario creativo elaborado en los centros día, a través de piezas de audio, collages, dibujos y objetos escultóricos
● La muestras se encuadra dentro de los eventos organizados para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental, por la Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental con el lema “Paso a paso hacia la mejora de la salud mental”
La Sala Rekalde de Bilbao muestra, del 8 al 20 de octubre, la exposición “Joanetorriak. Destellos de Creación”, en donde personas usuarias de AVIFES, Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, reflejan su itinerario creativo a través de piezas de audio, collages, dibujos y objetos escultóricos.
La Sala Rekalde y AVIFES colaboran desde 2011 en difundir la experiencia creativa que desarrollan en los centros de día las personas usuarias de la Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental.
Dentro de las actividades programadas con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2013, la Sala Rekalde expone, del 8 al 20 de octubre, la propuesta expositiva “Joanetorriak. Destellos de Creación”, que reúne las prácticas creativas realizadas por más de 200 personas usuarias de los centros de día AVIFES.
A través de piezas de audio, collages, dibujos y objetos escultóricos, las personas usuarias de los centros de día de AVIFES que visitaron las exposiciones de la Sala Rekalde durante el curso 2012-2013, analizan y reflexionan sobre las prácticas artísticas contemporáneas desde un punto de vista crítico.
La exposición en la Sala Rekalde de las personas usuarias de AVIFES se suma a los actos organizados con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2013. Este año, con el lema “Paso a paso hacia la mejora de la salud mental”, AVIFES ha querido lanzar un lema positivo, optimista, de futuro, porque, desde hace más de 25 años, con el compromiso y dedicación de las familias, del equipo profesional y de voluntarios, junto con las propias personas que sufren un trastorno mental, se ha ido avanzado en el apoyo y atención a este colectivo.
En este devenir AVIFES cuenta con el apoyo institucional de la Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco y algunos Ayuntamientos vizcaínos. Además, mantiene estrechas colaboraciones con entidades privadas que apoyan sus proyectos.
Con esta exposición AVIFES promueve, en colaboración estrecha con la Sala Rekalde, el acceso al ámbito de la cultura y la creatividad a las personas con enfermedad mental, buscando romper los tradicionales prejuicios, estereotipos y el estigma que sufren las personas con enfermedades psíquicas.
Con la campaña “Paso a paso hacia la mejora de la salud mental”, AVIFES, con más de 1.300 asociados, busca acercarse y seguir incorporando a su entidad a todas las personas en Bizkaia que puedan necesitar ayuda, al disponer en su entorno familiar de enfermedades relacionadas con la esquizofrenia, los trastornos bipolar o de personalidad.
AVIFES atiende a más de 500 personas usuarias con su red de centros de día, y pisos tutelados, repartidos por toda Bizkaia, y con la organización de programas de ocio y tiempo libre. Además, los servicios de orientación e información realizan más de 600 entrevistas personales al año para difundir conocimientos relacionados con situaciones de enfermedad mental grave.
La asociación vizcaína dispone de programas de apoyo a familias con personas con enfermedad mental, atendiendo a más de 370 familias participantes, con asesoramiento psicológico, jurídico, etc.
AVIFES, entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, nace como Asociación en 1986 a partir de la iniciativa de un grupo de familiares de personas con enfermedad mental, que tras constatar la gran escasez de recursos destinados a la Salud Mental, emprendieron la tarea de agruparse y reivindicar la generación de recursos y la eliminación del estigma social que padece este colectivo en Bizkaia.