El IES Felipe Trigo de Móstoles resuelve sus problemas de accesibilidad para alumnos con discapacidad

645

(Madrid, 19 de diciembre de 2013)-. Según informa la Dirección del Área Territorial de Madrid-Sur de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid -en un escrito dirigido al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), se han acordado una serie de medidas necesarias para resolver los problemas de accesibilidad para personas con discapacidad que presentaba el IES Felipe Trigo de Móstoles.

 

Así lo ha transmitido tras la queja presentada por el CERMI Estatal y el CERMI Madrid procedente de la alumna Raquel Fernández, con una discapacidad física del 81%, que cursa un Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social en dicho instituto de la localidad madrileña de Móstoles.

 

Raquel Fernández, según informaba al CERMI, para poder ir a su clase, que se encontraba en un tercer piso, tenía que acceder por las escaleras con “muchas dificultades por falta de equilibrio e inestabilidad”. En este sentido, la alumna con discapacidad solicitaba que el instituto habilitase la clase en la planta baja.

 

Tras los trámites realizados por el CERMI Estatal y de Madrid, el Área Territorial de Madrid-Sur de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha informado al Comité de las acciones acordadas para solucionar este problema.

 

Según ha indicado en su escrito, el pasado 12 de diciembre el Servicio de Inspección de Educación y la Unidad de Programas Educativos visitaron el centro y, de acuerdo con el director del mismo, estudiaron distintas alternativas, teniendo en cuenta los espacios disponibles en el instituto, a fin de buscar la opción de trasladar desde el tercer piso a la planta baja el grupo del Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social, en el que está escolarizada Raquel Fernández.

 

Esta medida ya ha sido adoptada por el IES Felipe de Trigo de Móstoles, por lo que la alumna con discapacidad ya puede acceder al aula sin dificultades.

 

Como solución estructural y definitiva a los graves problemas de accesibilidad del centro docente, el Área Territorial de Madrid-Sur también ha señalado que otra de las medidas que la Dirección General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación de la Comunidad llevará a cabo es poner en funcionamiento los dos ascensores existentes en el Centro, para permitir la comunicación vertical entre pisos.