Champions for Life: una oportunidad para los niños de Filipinas

739

Madrid, 25 de diciembre.- Más de un mes después de que el tifón Haiyan/Yolanda azotará Filipinas, UNICEF sigue trabajando sin descanso para responder a las necesidades de 5,8 millones de niños que están sufriendo las consecuencias de la catástrofe. El devastador tifón, el más fuerte que ha tocado tierra, ha afectado a 14 millones de personas.

 

El equipo de UNICEF en Filipinas, compuesto por 90 personas, trabaja desde el 8 de noviembre en esta emergencia. Se han abierto oficinas  en las ciudades de Cebu, Roxas, Tacloban y Ormo y  60 personas más se han desplazado al país para apoyar en la respuesta de emergencia.

 

A pesar de la  devastación causada por el tifón Haiyan, en la primera semana UNICEF distribuyó suministros vitales para los niños de las regiones de Tacloban, Ormac y Roxas, las más afectadas por el desastre, y contribuyó a restablecer el suministro de agua en Taclobán.

 

Más de un mes después de la emergencia ya son 200.000 las personas que tienen acceso a agua potable. Además, UNICEF y la OMS han emprendido una campaña de vacunación contra la polio y el sarampión para más de 30.000 niños.

 

La acción de UNICEF también se centra en mantener a los niños protegidos en los Espacios Amigos de la Infancia y en promover la lactancia materna para los bebés. En estos momentos 1,68 millones de niños están fuera de sus hogares.

 

Ayuda a Filipinas: niños y familias necesitan alimentos y refugio.

 

Sin embargo, todavía sigue siendo necesaria mucha más ayuda porque las necesidades son enormes. Hay 4 millones de desplazados, de los cuales 1,68 millones son niños. La principal prioridad de UNICEF es seguir llegando a los niños y familias afectadas con medicamentos básicos, suministros nutricionales, agua potable y artículos de higiene.

 

Además, es urgente  identificar y mantener en espacios seguros a los niños que viven en las zonas afectadas por el tifón y se encuentran solos, para que puedan ser reagrupados con sus familias y se encuentran protegidos.

 

Ayuda a Filipinas: reparto de suministros vitales.

 

Los suministros de UNICEF continúan llegando a Filipinas y se distribuyen en las ciudades más afectadas por el tifón Haiyan:  Tacloban, Roxas, Ormoc y Cebú.

 

En agua, higiene y saneamiento: 200.000 personas tienen acceso a agua potable y 438.500 han recibido productos para tratar el agua, bidones y kits de agua. Además, 137.000 personas tienen artículos de higiene básica y más de 58.600 acceso a letrinas portátiles En nutrición: 45.000 niños han recibido micronutrientes y más de 24.000 niños vitamina A. Se ha examinado a más de 38.000 niños menores de cinco años en tres regiones, detectándose 843 casos de desnutrición. Se han establecido 11 tiendas para las madres y sus bebés, con el propósito de promover la lactancia materna.

 

En salud: más de 35.000 niños han sido vacunados hasta el momento contra la polio y el sarampión.

 

En educación: más de 10.000 niños son atendidos en los 54 espacios temporales de aprendizaje, equipados con material educativo y de ocio. Además, se han distribuido 30 carpas escolares del tamaño de un aula, 210 escuelas en una maleta, 126 kits recreativos y 126 kits de educación temprana en las áreas afectadas.

 

En protección: se han abierto 9 Espacios Amigos de la Infancia (8 en Tacloban y 1 en un centro de tránsito en Manila) y se está apoyando a otros 10 gestionados por otras ONG. Se sigue trabajando para localizar, identificar y reagrupar a los niños que se encuentran solos o separados de sus padres. Hasta el momento se han detectado 70 casos.

 

UNICEF estima que necesitará 119 millones de dólares (86,6 millones de euros) para responder a las necesidades de los niños y mujeres hasta noviembre de 2014 y afrontar las consecuencias inmediatas del tifón en materia de agua, higiene y saneamiento; nutrición, educación y protección de los niños.

 

Si quieres colaborar en esta emergencia, puedes hacerlo:

 

A través de www.unicef.es