
Payasos Sin Fronteras, en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), está llevando a cabo una intervención en Cisjordania para atender a la infancia Palestina refugiada y a la infancia Beduina, afectadas por las tensiones militares y los episodios de violencia que marcan sus vidas a diario.
Del 19 de mayo al 3 de junio, un equipo de 4 artistas profesionales voluntarios de Payasos Sin Fronteras formado por Javier Ariza, Beatriz Garrido, Enrique Méndez y Rubén Río se encuentran en Palestina (Cisjordania) para llevar a cabo una gira de espectáculos de circo y payasos para la infancia Palestina refugiada y la infancia Beduina. La gira se realizará a lo largo y ancho de Cisjordania, en diferentes campos de refugiados y poblaciones palestinas así como en asentamientos de población Beduina. Se realizarán entre 2 y 3 actuaciones diarias y se prevé atender aproximadamente a unos 5.000 niños y niñas en total.
La infancia en Cisjordania
La inestabilidad política en la región, el conflicto Árabe-Israelí, la ocupación y las incursiones militares intermitentes en Cisjordania por parte del ejército de Israel se traducen en enfrentamientos violentos y en la desposesión sobre la población. Son especialmente vulnerables los niños y niñas, quienes sufren más que nadie las consecuencias de la vida en permanente exilio en un campo de refugiados.
Nacer y crecer refugiado Palestino en Oriente Medio supone presenciar la violencia, vivir bajo ocupación, sufrir pérdidas… y todo ello tiene un impacto muy negativo en su desarrollo. A pesar de los esfuerzos de la Sociedad Civil, Organizaciones Internacionales y Agencias de las NNUU, los niños y niñas necesitan apoyo emocional que les ayude a establecer mecanismos para poder superar las situaciones de estrés y angustia, derivadas de las situaciones de violencia en las que se encuentran.
Las acciones de Payasos Sin Fronteras, acompañamiento emocional a la infancia refugiada
La risa, la comicidad universal, el humor blanco… son las herramientas de Payasos Sin Fronteras a través de las cuales combate las situaciones de tristeza, abatimiento, ansiedad y angustia que sufre la infancia refugiada. La risa ayuda a fortalecer las capacidades de resiliencia de la infancia que sufre y muestra mensajes positivos que permiten conformar una visión diferente de la cotidianidad que les rodea. Cuando aparecen la risa y el juego de los Payasos sin Fronteras, el espacio del campo de refugiados donde se desarrolla la actuación se transforma en ágora de juego y divertimento, en lugar de intercambio intergeneracional entre pequeños y grandes donde lo único que importa es relajarse y disfrutar del espectáculo.
PAYASOS SIN FRONTERAS y UNRWA
UNRWA: La Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) nace bajo el mandato de la Asamblea General de Naciones Unidas en 1949 con el objetivo de brindar apoyo de emergencia e iniciar programas de asistencia social a la población palestina refugiada. El 1 de mayo de 1950 la Agencia comienza sus operaciones. Después de más 60 años, la misión de UNRWA radica en disponer de asistencia, protección y defensa a más de 5 millones de refugiados de Palestina, que representan a la tercera parte de los refugiados del mundo y que actualmente viven en campamentos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación. Fuente: http://www.unrwa.es/unrwa/mision
Payasos Sin Fronteras: Desde su fundación en 1993, han sido multitud las ocasiones en que la colaboración con la UNRWA ha permitido acercar la risa y el juego de los Payasos Sin Fronteras a miles de niños y niñas palestinos refugiados en Cisjordania, Gaza, Jordania, Siria y Líbano.
Desde 1993, Payasos Sin Fronteras ha realizado más de 50 expediciones a Palestina, tanto a Cisjordania como a Gaza.
21 años de Payasos Sin Fronteras: En total, desde su fundación, Payasos Sin Fronteras junto a sus socios de otros 11 países han realizado 730 expediciones de las que han nacido 10.800 actuaciones de circo y payaso para más de 3’6 millones de niños y niñas de 101 países.
Información Adicional
Dossier de prensa 20 aniversario de Payasos Sin Fronteras
Enlace a Vídeo 20 aniversario de Payasos Sin Fronteras
BLOG de Proyectos Payasos Sin Fronteras