
· Ofrecer a cada persona con discapacidad intelectual y del desarrollo los apoyos y oportunidades para favorecer su inserción laboral es el propósito principal
· Para llevar a la práctica este proyecto la entidad ha creado la Red de Apoyos al Empleo dirigida por Esther Cazorla
· “En Grupo AMÁS entendemos el empleo como un elemento clave para acceder a la vida social en la edad adulta que posibilita el desarrollo personal, la autoestima, la independencia económica, el acceso al ocio, a la vida independiente y, en general, al aumento de Calidad de Vida”, explica Cazorla
Madrid, 3 de febrero de 2015. Grupo AMÁS ha puesto en marcha un nuevo modelo de Empleo centrado en las personas y cuyo principal objetivo es prestarles los apoyos que les permita el acceso y el mantenimiento del empleo acorde con su proyecto personal. Para llevar a la práctica este proyecto la entidad ha creado la Red de Apoyos al Empleo, dirigida por Esther Cazorla.
El nuevo modelo de Empleo persigue tres fines: ofrecer a cada persona con discapacidad intelectual y del desarrollo los apoyos y oportunidades para favorecer su inserción laboral; apoyar el mantenimiento y posibles transiciones en el puesto de trabajo; y promover su inclusión como ciudadano/a de pleno derecho favoreciendo en todo momento un entorno laboral más justo y solidario. La visión de Grupo AMÁS está puesta en alcanzar el equilibrio sostenible de los resultados sociales con los económicos, donde prevalezca el compromiso ético con todas las personas con discapacidad intelectual que se aproximan en busca de apoyo a nuestra organización.
“En Grupo AMÁS entendemos el empleo como un elemento clave para acceder a la vida social en la edad adulta que posibilita el desarrollo personal, la autoestima, la independencia económica, el acceso al ocio, a la vida independiente y, en general, al aumento de Calidad de Vida”, explica Esther Cazorla, coordinadora de la Red de Apoyos al Empleo. «No se trata solo de organizarnos mejor… Vamos a llegar más lejos y a hacerlo mejor’, ese ha sido nuestro lema».
Para el desarrollo del modelo ha trabajado un grupo interdisciplinar de profesionales de la organización que ha explorado las necesidades y oportunidades el entorno. Entre los grupos de interés que han participado en la construcción de este nuevo modelo se encuentran personas con discapacidad intelectual de los centros ocupacionales. Entre sus demandas se encontraban hacer más prácticas dentro de los centros especiales de Empleo, contar con el apoyo de un profesional que les explique las tareas o trabajar en un empleo estable.
La Red Apoyos al Empleo, el instrumento para la puesta en práctica
La nueva Red de Apoyos al Empleo, formada por 11 preparadores laborales, nace con el objetivo de optimizar los recursos de Grupo AMÁS. Será el principal motor para lograr la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual, siguiendo las directrices del modelo de Empleo y organizará su actividad asignando profesionales a cada una de las tres grandes etapas por las que pasa una persona con discapacidad intelectual en su proceso de inserción laboral: valoración, formación y acceso al empleo.
Cazorla pone de manifiesto que “los preparadores laborales de Grupo AMÁS nos hemos unificado en la Red de Apoyos al Empleo para poder optimizar los recursos y, favorecer la inserción y desarrollo laboral de las personas con discapacidad intelectual”. “Para nosotros supone un gran cambio, hemos dejado de pensar sólo en los resultados de nuestros centros o servicios de origen, pasando a formar parte de un equipo de 11 profesionales”, continúa la nueva coordinadora de la Red.
El equipo estará en constante movimiento por los centros ocupacionales del grupo y por los centros de trabajo donde las personas con discapacidad presten sus servicios o realicen prácticas, sea un centro especial de Empleo, una empresa ordinaria o una entidad protegida.