Investigadores de CRIS contra el cáncer logran Importantes avances en estudio pre clínicos de cáncer de mama y ovario

769

El cáncer de mama, el tumor más frecuente dentro de la población femenina, afecta a una de cada diez mujeres españolas a lo largo de su vida.España es uno de los países en los que se realiza más investigación clínica en cáncer y de mayor calidad en el mundo.Nuestro país invierte sólo 0,92 € per cápita en investigación contra el cáncer, situándose entre los países que menos apuesta por ella.

El cáncer de mama representa una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres de países desarrollados (afecta a una de cada diez españolas a lo largo de su vida). A pesar de que se han realizado en los últimos años avances importantes en su prevención y tratamiento, el cáncer de mama metastático sigue siendo un problema clínico sin resolver.

Los equipos del proyecto de Investigación de Cáncer de Mama “Cómo combatir la resistencia a tratamientos antitumorales en cáncer de mama”, financiado por la Fundación Cris contra el Cáncer y que se desarrolla conjuntamente en elComplejo Hospitalario Universitario Albacete y en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, trabajan de la mano con diferentes compañías farmacéuticas analizando el efecto de fármacos en pruebas experimentales (ensayos pre clínicos). Dirigido por los doctores Alberto Ocaña (CHUA-Albacete) y Atanasio Pandiella (CIC-Salamanca), este proyecto tiene como objetivo identificar las causas por las que muchas mujeres con tumores de mama tienen un pronóstico grave.

El doctor Alberto Ocaña y su equipo

Desde el punto de vista clínico-patológico, uno de los 3 tipos de cáncer de mama que existen es el de los tumores que carecen de expresión alta de marcadores y que se catalogan como “tumores triple-negativos”. Esta es una tipología que presenta un curso clínico muy agresivo y desfavorable aunque por suerte es poco común (afecta al 15% de los cánceres de mama en total). Se detecta habitualmente en estadios avanzados y, en la actualidad, no hay un tratamiento de nueva generación para combatirlo (se trata solamente con quimioterapia). Como novedad, este equipo de investigación apoyado por la Fundación Cris, acaba de descubrir 2 productos farmacológicos que sí han funcionado, incluso combinados con quimioterapia, dando unos resultados muy positivos en los “tumores triple negativos” en estudios preclínicos, o sea realizados en modelos de laboratorio. Esto abrirá la posibilidad a muchos pacientes a participar en ensayos clínicos internacionales de la industria y académicos, beneficiándose de lo último en terapias y ganando una oportunidad de vencer al cáncer.

Otro tipo de cáncer que afecta también a la población femenina es el cáncer de ovario. Al contrario que el de mama, el de ovario se detecta en fases muy avanzadas pues es más difícil de localizar por el propio paciente. Ello deriva en que un 50% de los cánceres de ovario diagnosticados se les trata únicamente con cirugía y quimioterapia. El HER2 positivo es un tipo de cáncer de ovario que representa solamente un 8% del total. El gran avance conseguido por estos equipos de investigadores ha sido coger un fármaco (trastuzumab- emtansina) que tenía buenos resultados en mama y probarlo en tumor de ovario HER2 positivo en estudios preclínicos). El resultado ha sido un éxito y al igual que en mama, se intentará trabajar conjuntamente con investigadores clínicos para trasladar este hallazgo científico a los pacientes con cáncer de ovario HER2+.

Liberty Seguros desde hace 3 años es el máximo financiador de los proyectos de mama. La entidad aseguradora dona a la Fundación Cris contra el Cáncer el 1% de las primas de los seguros de vida.