El español Pablo Pineda realiza un emocionante alegato en los actos centrales de la Discapacidad de la ONU

1274

En un acto inaugurado por Michael Moller, director general de UN Office Geneva

–  El malagueño se ha emocionado durante su discurso final, rompiendo a llorar mientras pedía a la sociedad que “mire de frente” a las personas con discapacidad y no se deje llevar por sus prejuicios.

–  Pineda ha reivindicado una sociedad “menos beligerante y más humana”, destacando que en nuestro mundo falta empatía y hemos de reforzar los valores culturales y sociales, frente a los meramente económicos.

–  Pineda también ha protagonizado el acto central de la OIT en el Día Internacional de la Discapacidad, inaugurado por Manuela Tomei, Directora del Programa sobre condiciones de Trabajo y Empleo.

Madrid, 4 de diciembre de 2015.- Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Discapacidad, jornada que las Naciones Unidas celebró en Ginebra, bajo el lema A Day for All, en un acto inaugurado por Michael Moller, director general de UN Office at Geneva. Este acto, que ha contado con el apoyo de la Misión Española ante la ONU, representa la primera vez en la historia en la que se han puesto de acuerdo 17 agencias de las Naciones Unidas para celebrar un día tan señalado.

En este contexto, el malagueño Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down,

-que actualmente trabaja como RRPP del área de Diversidad de la Fundación Adecco- ha sido el encargado de dar ejemplo a todo el mundo acerca de la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, para su visibilidad, integración social y laboral.

Durante su emocionante discurso, Pineda ha reivindicado una sociedad “más democrática, menos beligerante y más humana”, destacando que “en el mundo actual falta empatía, tenemos que aprender a ponernos en la piel del otro y reforzar los valores culturales y sociales frente a los meramente económicos, pues no todo tiene que ser competitividad”.

Asímismo, y ante la pregunta de una periodista cuya hija tiene síndrome de Down, sobre los consejos que daría a todas las personas con discapacidad para llegar tan lejos como él, el malagueño se ha mostrado firme: “el objetivo no es que todas las personas con discapacidad sean como Pablo Pineda, sino ellos mismos, que exploten al máximo todas sus capacidades y que sean felices. Para ello la figura de los padres es fundamental, tienen que confiar en sus hijos con paciencia, perseverancia y disciplina, pues si no lo hacen, no podrán exigir a los demás que den una oportunidad a las personas con discapacidad. Todo empieza en la familia”.

Por último, Pineda ha pronunciado un interesante alegato en el que no ha podido evitar emocionarse, rompiendo a llorar  mientras pedía a la sociedad que mirara de frente a las personas con discapacidad y no se dejaran llevar por sus prejuicios.

A continuación, exponemos el alegato íntegro de Pablo Pineda:

1.- No consientas que nadie se crea más que nadie. Porque no lo es.

2.- Sé valiente ante la injusticia. Recuerda; la mayor discriminación es la indiferencia.

3.- Ponte en el lugar del otro, míralo de frente; a la misma altura, sin calificativos o etiquetas. Tienes delante a una persona: sus metas, sus derrotas, sus victorias, la capacidad de no rendirse jamás. El miedo, el coraje, la sonrisa. La lucha por conseguir sus sueños.

4.- No señales las debilidades, no insultes con la mirada.

5.- Enfréntate a los prejuicios, a las palabras que limitan.

6.- Quédate con la mejor versión de cada persona. Ayúdala a superarse.

7.- Ten siempre presente que las cosas importantes se logran con mucho esfuerzo

 

Recetas para el empleo inclusivo en la  OIT

Con este alegato, Pineda cerró un día completo, en el que también participó en los actos centrales de la OIT por el Día Internacional de la Discapacidad, inaugurados por Manuela Tomei, Directora del programa sobre condiciones de Trabajo y Empleo.

En los mismos, Pablo apeló a la necesidad de contar con el talento de las personas con discapacidad en el tejido empresarial, destacando que: “es un fallo cultural pensar que enlentecemos el ritmo de las empresas”. En la misma línea, hizo un llamamiento a los Dptos de Recursos Humanos para que hagan un “ejercicio empático” que les permita ver las capacidades de las personas con discapacidad.

Por último, Pineda destacó que “España ha evolucionado mucho en materia de discapacidad, pero hemos de dejar de compararnos, porque realmente estamos más avanzados en la integración laboral de personas con discapacidad o educación inclusivas que otros países europeos”.

Puedes ver la intervención en:

http://webtv.un.org/watch/a-day-for-all-roundtable-international-day-of-persons-with-disabilities-commemoration/4644755155001