
Este dispositivo de la Orden Hospitalaria ha hecho balance de las atenciones ofrecidas en este tiempo y sus responsables alertan de que, lejos de reducirse, las situaciones de pobreza aumentan y se diversifican
Los Servicios Sociales puestos en marcha por San Juan de Dios en Sevilla para atender a las familias más necesitadas cumplen cinco años, un tiempo en el que se ha dado apoyo a miles de personas a través de los distintos programas puestos en marcha y que hoy en día siguen prestando un servicio básico a la ciudadanía porque, lejos de disminuir, se aprecia un aumento y diversificación de las situaciones de pobreza que afectan a la población sevillana.
Un total de 124.062 atenciones a personas sin recursos y en exclusión social o con riesgo de estarlo. Esta es la cifra de intervenciones realizadas durante los cinco años de vida del comedor social de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el corazón de Sevilla, uno de los cinco programas de atención que los Servicios Sociales de esta institución llevan a cabo en su edificio de la calle Misericordia, tras las Setas de la Encarnación.
Otro de los programas más importantes es el de reparto de alimentos, que se está prestando desde hace tres años, en los que se han repartido 101.795 kilos a un total de 2.851 familias.
El consejero directivo de los Servicios Sociales de la Orden en Sevilla, José Miguel Valdés O.H., explica que, a pesar del cumpleaños “no hay mucho que celebrar, pues la mejor de las noticias sería que el comedor y estos programas se han quedado sin usuarios y tenemos que cerrar este dispositivo y, sin embargo, ocurre todo lo contrario”. La demanda de este tipo de ayudas, lejos de disminuir, se ha visto incrementada por la persistente crisis económica del país y, al mismo tiempo, ha ido se ha producido un giro en el perfil de usuario.
El servicio que San Juan de Dios presta se inicia a través de la atención social. La trabajadora social mantiene una cita con los demandantes para contextualizar su situación y determinar la ayuda o ayudas de las que puede ser beneficiario. En estos 5 años han sido 3.417 las personas que han iniciado este primer contacto en las oficinas, el 75% de las cuales son hombres.
Ana Morilla, la trabajadora social que mantiene este primer encuentro con los usuarios, explica que las personas atendidas tienen edades comprendidas entre los 19 y los 88 años. Además, 912 personas están en posesión de un título de formación profesional y 46 tienen estudios universitarios.
Este último año ha crecido el número de atenciones a familias en las que uno o los dos miembros de la pareja han perdido el empleo y han agotado las prestaciones económicas, “muchos de ellos con menores a su cargo, con pago de hipoteca o alquiler y no pueden hacer frente al pago de recibos de la vivienda ni llegar a fin de mes”, explica la trabajadora social.
Otros programas de atención
Los Servicios Sociales de San Juan de Dios en Sevilla ofrecen también a sus usuarios la ropería, a través de la que se han entregado 17.350 prendas de ropa interior; 15.185 prendas de ropa; 4.002 prendas de abrigo; 2.142 mantas y 1.560 pares de zapatos.
Además, el programa de higiene y aseo personal, que incluye duchas, afeitado y otros servicios relacionados con la higiene, ha proporcionado 18.785 atenciones, a las que se suman las 359 de peluquería.
El último programa, el de higiene bucodental, se desarrolla en el hospital San Juan de Dios de Eduardo Dato. Un dentista se desplaza voluntariamente los viernes de cada semana para prestar asistencia bucodental a estos usuarios, que no pueden costearse este tipo de atenciones. Hasta ahora han pasado por la consulta 350 usuarios de los Servicios Sociales.
La obra social y el voluntariado: piezas clave
Los Servicios Sociales cuentan con 70 voluntarios que aportan su tiempo y esfuerzo y se sostienen gracias a la obra social de San Juan de Dios, que organiza constantes actividades para recaudar fondos que permitan dar continuidad a esta labor. De entre las últimas, el concierto solidario ofrecido por los grupos Bel Cantus Brass Quintet y Ábrego Quintero de viento en la Iglesia de la Misericordia.
En estos días, en la sede de los propios Servicios Sociales, el área de Desarrollo Solidario ha abierto a las visitas un belén de Playmobil que, además de hacer las delicias de los más pequeños, pretende recaudar fondos de quienes voluntariamente quieran colaborar a través de una rifa navideña.